A. R.
OVIEDO.
Jueves, 24 de octubre 2024, 02:00
Decía ayer Mariano Jabonero, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que la población hispana en Estados Unidos es de «62 millones de personas». Ante esta cifra, reconocía que es «una comunidad muy pujante» y que, aunque no sea miembro de la entidad galardonada a la Cooperación Internacional, «son ciudadanos iberoamericanos». De hecho, confesaba que están «trabajando con ellos y construyendo una agenda de trabajo con temas que tienen que ver básicamente con la preservación de valores culturales y migratorios».
Publicidad
Esto último era importante porque «la mayoría de los latinos en EE UU son migrantes o hijos de migrantes», decía, con lo cual «son ciudadanos miembros de la OEI».
Además, Jabonero aprovechó su llegada a Oviedo para recordar que «la cultura contra la violencia es una cultura arraigada en la OEI y es parte de nuestros objetivos fundacionales», contaba. «Es cierto, cuando se reflexiona sobre Iberoamérica como un lugar conflictivo políticamente, que hay conflictos políticos, pero es una región que no ha llegado a los conflictos armados que es lo peor», lanzaba, aunque reconocía que «hay un país en guerra, Ecuador, que la tiene declarada contra el narcotráfico», indicaba, al tiempo que incidía en que «hace años éramos una región con muchas dictaduras y eso no se vive en este momento».
Lo que sí se está viviendo ahora son las consecuencias de la pandemia, ya que Jabonero aseguraba que «no se han recuperado todavía». Según decía, «son efectos muy graves» porque fue la región del mundo «en la que el confinamiento fue más largo. Somos el 8% de la población del mundo y tuvimos el 30% de los contagios», lo que dio lugar a una gran pérdida de escolarizaciones, cuya recuperación «se puede soportar a través de sistemas virtuales que son más eficientes y que se han perfeccionado mucho».
Por delante, la OEI tiene como reto «consolidar su actividad». «Somos un organismo que ha crecido de forma sistemática, con lo cual es seguir esta línea porque lo que no crece se desvanece». Tal es así que Jabonero ve necesaria «la transformación digital que haga llegar la cultura, la educación y la ciencia a todos» y «seguir apoyando la democracia como la mejor forma de gobierno posible que conocemos hasta ahora», sin olvidar que «el mayor logro de la entidad es su permanencia en el tiempo».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.