![Los Princesa regresan al Reconquista para fallar el Premio de la Concordia](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/11/95237374.jpg)
![Los Princesa regresan al Reconquista para fallar el Premio de la Concordia](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/11/95237374.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El tiempo vuela y, aunque parezca mentira, hoy mismo a mediodía se dará a conocer ya el octavo y último ganador de este año de los Premios Princesa de Asturias. El encargado de cerrar el palmarés será el galardonado en la categoría de Concordia y, como ocurre habitualmente, está siendo muy complicado para el jurado elegir al merecedor de esta distinción, para la que ayer comenzaron ya las deliberaciones.
Por primera vez en esta edición, la reunión tuvo lugar en el Hotel de la Reconquista –casa habitual de los Premios–, en lugar de en el Barceló Cervantes de Oviedo, donde tuvieron que celebrarse los encuentros anteriores. Y, como ya es costumbre, el jurado de la Concordia está conformado por miembros de los Patronatos de la Fundación, entre los que se encuentran el presidente del Principado, Adrián Barbón, los alcaldes de Gijón y Oviedo, Carmen Moriyón y Alfredo Canteli, respectivamente, así como numerosos empresarios y personalidades de distintos ámbitos de la sociedad como Esther Alcocer Koplowitz, Isidro Fainé, Luis Fernández-Vega y Laureano Lourido, entre una larga lista de nombres.
Todos ellos tendrán que decidirse entre treinta y ocho candidaturas de diecinueve nacionalidades diferentes, sin perder de vista que el Princesa de Asturias de la Concordia tiene que concederse, según sus bases, «a la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad».
Con todo ello, en esta edición –la número 44 de los galardones– ya han sido premiados Joan Manuel Serrat (Artes), Marjane Satrapi (Comunicación y Humanidades), Carolina Marín (Deportes), Michael Ignatieff (Ciencias Sociales), Ana Blandiana (Letras), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Cooperación Internacional) y los líderes mundiales de la endocrinología, Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habaner, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov, quienes fueron reconocidos en la sección de Investigación Científica y Técnica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.