Borrar
Gloria Steinem, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021

Ver fotos

Gloria Steinem, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021

Gloria Steinem, la feminista más famosa del mundo, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021

La escritora y activista estadounidense, de 87 años, ha dedicado toda su vida a la lucha por la igualdad | Las nuevas generaciones acaban de descubrirla en la serie 'Mrs. America'

Miércoles, 19 de mayo 2021, 13:01

La escritora y activista estadounidense Gloria Steinem, posiblemente la feminista más famosa del mundo, acaba de alzarse con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021, segundo de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa y que cumplen con esta su XLI edición. Un premio al que optaban un total de 36 candidaturas de 16 nacionalidades y cuyo jurado, que se reunió por videoconferencia, estuvo presidido por el filólogo maliayo Víctor García de la Concha.

Steinem es, sin duda, una de las voces más importantes en la lucha por los derechos de las mujeres del siglo XX. Activista e intelectual, esta periodista y escritora que desafió al imperio Playboy, además de académica y colaboradora habitual en numerosos medios de comunicación, se convirtió en personaje clave de la segunda ola del feminismo, que sacudió los cimientos de la sociedad a finales de los años 60 y principios de los 70.

La biografía de este icono de la lucha por la igualdad de género es apasionantey, además, el año pasado, las nuevas generaciones pudieron descubrirla gracias a la serie 'Mrs. America', que muestra la lucha de Steinem para que Estados Unidos ratificase la Enmienda por la Igualdad de Derechos en 1972 y que la enfrentó a su némesis, la conservadora Phyllis Schlafly, interpretada por Cate Blanchett.

Vídeo.

Nacida en Toledo (Ohio) hace 87 años, Steinem se convirtió a finales de los años 60 en la voz más lúcida y combativa del feminismo gracias a su participación en algunos de los medios de comunicación más prestigiosos de la época. De hecho, en 1968 formó parte del equipo original de la revista 'New York Magazine', donde participó como columnista política. Pero fue en 1972 cuando puso en marcha, junto con otras mujeres, una de las publicaciones clave del movimiento feminista de la segunda ola: la revista 'Ms', en cuyas páginas se reflejaba el debate abierto en la sociedad americana sobre cuestiones de género, raza o lucha de clases.

Steinem fue editora de 'Ms.' durantequince años y aún hoy es asesora editorial de la publicación, que sigue en pleno funcionamiento cinco décadas después. Pero, además, ha colaborado en medios como 'Esquire', 'The New York Times Magazine' e infinidad de revistas en todo el mundo.

Para escribir sus reportajes, Steinem no dudó en realizar investigaciones en primera persona, como la vez que se infiltró como conejita de Playboy en un club de Nueva York para denunciar cómo eran tratadas las mujeres que trabajaban allí.

Como escritora, ha publicado libros sobre temas diversos, como 'Outrageous acts and everyday rebellions' ('Actos escandalosos y rebeldías cotidianas'); 'Revolution from Within' ('La revolución interior'); o 'Marilyn: Norma Jean', una biografía de la mítica estrella de Hollywood. Pero su mayor bestseller es 'My Life on the Road' ('Mi vida en la carretera'), un libro autobiográfico sobre el acto de viajar.

Durante toda su vida, Gloria Steinem ha denunciado, a través del activismo, injusticias como los estereotipos de género, el origen de los sistemas de castas, el racismo, la opresión de los pueblos indígenas, la pena de muerte o el abuso de menores. En ese sentido, ha puesto en marcha organizaciones de gran calado en la sociedad de Estados Unidos, como Women's Action Alliance, una de las instituciones pioneras en el país en la lucha contra el sexismo y a favor de la educación multirracial de los niños, que estuvo en activo entre 1971 y 1997; o el National Women's Political Caucus (Asamblea Política Nacional de Mujeres), cuya función es ayudar a las mujeres a ascender a puestos de responsabilidad dentro de la judicatura o la política.

El jurado encargado de otorgar el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021 ha reconocido el galardón a Gloria Steinem por ser «una referencia icónica esencial del movimiento por los derechos de la mujer y motor de una de las grandes revoluciones de la sociedad contemporánea».

«A lo largo de seis décadas su sólido e inagotable compromiso con el feminismo, su ponderación y su voluntad de incluir todas las voces han impulsado la igualdad como uno de los valores fundamentales de la humanidad», recoge el acta.

El jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021, ha estado integrado por Luis María Anson Oliart, Rosa María Calaf Solé, Irene Cano Piquero, Gabriela Cañas Pita de la Vega, Emilio Casares Rodicio, Aurora Egido Martínez, Miguel Falomir Faus, Elsa González Díaz de Ponga, Álex Grijelmo García, Alma Guillermoprieto, José Guirao Cabrera, Miguel Ángel Liso Tejada, Emilio Lledó Íñigo, Helena López de Hierro d'Aubarède, Emilio Morenatti Fernández, Enrique Pascual Pons, José Manuel Pérez Tornero, Ana Santos Aramburo y María Sefidari Huici, presidido por Víctor García de la Concha, y actuando de secretario Alberto Anaut González.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gloria Steinem, la feminista más famosa del mundo, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021