![Marjane Satrapi: «Solo hay una raza: la humana»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/30/93960836.jpg)
![Marjane Satrapi: «Solo hay una raza: la humana»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/30/93960836.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Batman fue su referente. Era una cría y se miraba en ese personaje oscuro. Quizá porque era el superhéroe un justiciero y ella siempre busca la justicia. Y en su país, en Irán, no la hay, y si el cómic, el cine y contar historias ... es su vida, su tierra es su batalla. Por eso, en su agradecimiento del galardón estuvo presente el rapero condenado a muerte Toomaj Salehi –«él es la voz de Irán, de todos sus pueblos y clases sociales, si se le quiere ejecutar a él se quiere ejecutar a toda la juventud»–, por eso ella incluso le pegó un fuerte tirón de orejas a Josep Borrell en su encuentro con la prensa española por no pelear desde Europa contra el régimen de los ayatolás.
Recordaba ayer que cuando escribió 'Persépolis' la situación era mejor que la actual en Irán y no tiene claro si esa novela gráfica ha servido para algo. «Nunca sé el impacto que tiene una obra; si lo que hago ayuda, fantástico, pero en mi país cada día se mata a jóvenes, se detiene a jóvenes, de modo que despertar, sí, pero el impacto real lo tendrá el día que se reconozca este estado como terrorista», asegura la creadora persa, que denuncia que Irán está detrás de cinco guerras.
«Yo hago mi trabajo artístico y está bien que me feliciten, pero si al final no hay acciones...». Esos puntos suspensivos son reveladores de que el foco está puesto, pero más que aplausos ella quiere reacciones, soluciones. «Espero que esto arroje luz, a menudo pienso que convenzo a gente que ya está convencida», dijo con cierto desaliento una mujer de palabras claras, contundentes, que habla alejándose por completo de la corrección política.
También a la hora de enfocar el feminismo. Es la suya una lucha por la igualdad pero nunca de sexos y que debe apelar de la misma manera a hombres y mujeres sin separarlos. «Son miles de años de cultura patriarcal que hay que combatir porque va en contra de la libertad», afirma, quien sostiene que queda mucho estereotipo: «En la sociedad de hoy seguimos hablando de la belleza, la dulzura de la mujer y no digo que haya que ser fea y antipática, pero me parece que por delante han de estar inteligencia, compasión, empatía... Y sí, si mi obra ha colaborado a que las mujeres se sientan más libres, me alegro». Lo que necesitan las niñas, a su juicio, son modelos y la educación es la vía.
No hay diferencias entre fanatismos religiosos para ella. Da igual judíos, cristianos que musulmanes. «La religión impide a la gente hablar y reflexionar, pretende dar respuestas en lugar de preguntas y por lo tanto no permite a la gente reflexionar». La paz está en el pensamiento; el fanatismo es emoción. Esa es la cuestión. Y no hay diferencias geográficas que marquen el bien y el mal: «Solo hay una raza: la humana». Apela al entendimiento sin tregua y no puede desligar la emoción cuando vuelve a hablar de su país: «El Irán del mañana es el Irán de las mujeres», dice, sabedora de que ellas están echando el resto en este hoy doloroso.
Mientras el mundo cambia, ella estrena en mes y medio una película. Después, viajará a Oviedo y el tiempo dirá cuál será su próximo proyecto. No hay plan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.