Alma Guillermo Prieto
Alma Guillermo Prieto
M. F. Antuña
Oviedo
Miércoles, 3 de mayo 2023, 16:18
Vuelve Alma Guillermoprieto a un lugar al que fue feliz. La periodista y escritora, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018, se incorpora por vez primera a uno de los jurados de los galardones, el que habrá de fallar mañana esa misma ... categoría.
Publicidad
-¿Qué sensaciones provoca regresar a Oviedo?
-Fortísimas. Me sorprendí yo misma cuando empezamos a subir a la ciudad y pasamos por el teatro me empezó a dar como taquicardia. Ha sido muy emocionante volver y ver la precisión con la que yo me acuerdo de cada minuto.
-Viene para fallar el Premio de Comunicación y Humanidades. ¿Cómo estamos de comunicación y cómo estamos de humanidad en este mundo?
-Uf. Yo creo que el mundo está en un momento de recambio crítico y sin respuestas, porque ni siquiera ha sabido formular las preguntas pertinentes. Por ejemplo, en periodismo tenemos que sentarnos y preocuparnos no ya de si el periodismo va a desaparecer y tiene futuro, sino a decir qué estamos haciendo hoy, cuánto estamos haciendo por hábito, cuánto porque no nos queda otra y cuánto porque no tenemos confianza en nuestra capacidad de salir adelante.
-¿Usted tiene alguna respuesta a esas preguntas?
-No, porque no nos hemos sentado a hablar de ello y no las voy a dar yo, tiene que ser en los medios y sobre todo los que tienen el dinero y el poder, que ya ni es mucho dinero ni mucho poder, pero sí tiene que haber una dirección. Yo sé hacer una cosa del siglo XX que se llamaba escribir.
Publicidad
-¿Lo del XXI no sabemos cómo se llama?
-Lo del XXI que hemos estado haciendo es una reacción muy apanicada. Salvo dos o tres medios en el mundo, y solo el 'New York Times' ha contado con el dinero para hacer el recambio. Las respuestas se han quedado cortas.
-La veo pesimista.
-No, pero sí digo hay que estar alerta, hay que mirar y actuar.
-Estamos extremadamente comunicados. ¿Eso nos incomunica?
-Yo no tengo medios sociales en parte para no quedar permanentemente en estado de distracción y en parte porque creo que su efecto total, en general, porque hay excepciones y cosas muy buenas que han salido, ha sido tremendamente dañino. Tengo tres periódicos que leo todos los días y trato de reducir mi acceso a la información, no sé si estúpidamente o no, pero eso trato de hacer.
Publicidad
-Usted defiende el periodismo narrativo, de hechos y sensaciones. ¿Qué lugar ocupa en este mundo esa forma de contar?
-Yo no sé si me lee más o menos gente que antes, sé que el porcentaje está reducido, pero los números quizá sean mayores. Sigo creyendo firmemente en lo que hago, sigo creyendo que la crónica es un espacio para pensar lo que acontece en el mundo y no para reaccionar instantáneamente a lo que alguien nos cuenta que está sucediendo en el mundo, que es lo que hacen los medios sociales.
-¿Cuál es su crónica del hoy parece que vivimos en una continua crispación y confusión?
-Sí, y en parte es porque no nos hemos sentado a pensar. Yo llevo haciendo el mismo discurso desde hace tiempo. Si se está acabando el mundo, esa es una buena prioridad, ¿no? Hay que especializarse en ciencias ambientales, en cambio climático, en poder cubrir lo que es inteligencia artificial, y no sabemos hacerlo. En España no sé, pero en América Latina no lo sabemos hacer. Y nos llegan unas respuestas que deciden los poderes de EE UU y europeos. Toca a los reporteros individualmente plantearse cuál es su deber ante el mundo.
Publicidad
-¿Cree que tenemos tanto poder?
-Sí, para decidir lo que escribimos, claro que sí. Nadie nos lo está impidiendo.
-¿Este mundo tiene arreglo?
-No lo sé. Pero si seguimos pasivamente viendo lo que pasa, sin hacer nada, pues no, no tiene arreglo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.