Borrar
Ciencias Sociales

Premios Princesa de Asturias 2020 | «La globalización se ha convertido en un fin más que en un medio»

Dani Rodrik ·

El economista cree que la pandemia ha evidenciado «el sesgo en las prioridades» de aquellos que diseñaron este proceso económico

Viernes, 16 de octubre 2020, 20:21

Dani Rodrik es consciente de que sus teorías viven una segunda juventud. La pandemia, y sus consecuencias, ya sean olíticas, económicas o sociales, han devuelto al primer plano el debate sobre la globalización, su campo de estudio. También lo sabía el jurado de los Premios Princesa, quien miraron atrás, a una prolífica carrera, pero también se aventurar a situar en el centro a una de las voces más escuchadas a día de hoy. Consciente de ello, y a pesar del a pandemia, Dani Rodrik quiso estar, aunque fuera telemáticamente, en Oviedo y ofrecer una 'masterclass' de economía en tan solo 500 palabras. «La globalización se ha convertido en un fin, más que en un medio», subrayó al inicio de su discurso ante los asistentes en el Hotel de la Reconquista de Oviedo. Un deriva que, según su análisis, viene motivada porque «en lugar de preguntar cómo podemos diseñar acuerdos económicos internacionales para que cada nación pueda disfrutar de los frutos de la prosperidad y la seguridad económica inclusivas, nos hemos preguntado qué debería hacer cada nación para fomentar el comercio y las finanzas internacionales».

En este punto, Dani Rodrik no tuvo problema en implicarse políticamente o, mejor dicho, perseverar en su equidistancia, siendo crítico, casi por igual, con la derecha y la izquierda ideológica. «Ambas estuvieron de acuerdo en que la globalización era inevitable y solo discreparon sobre los detalles de lo que cada nación tiene que hacer para prepararse para ella», recalcó. A su juicio, «la respuesta fue desregular la economía y bajar los impuestos; mientras que para la izquierda, fue invertir en habilidades, educación e infraestructuras». ¿Y donde queda la sociedad en toda esta ecuación? «En ambos casos, fuimos nosotros los que nos ajustamos a las fuerzas económicas globales, y no al revés», sentenció Rodrik. En este sentido, el premiado fue especialmente crítico con «los acuerdos comerciales y las regulaciones bancarias que la moldearon que fueron ideados por grupos de interés particulares; al tiempo que los bancos, las corporaciones, los tecnócratas lideraron el proceso y no es de extrañar que fueran los grandes beneficiados».

Y mientras todo esto podría decirse que ya estaba sobre la mesa antes de pandemia, esta llegó y removió el tablero. «Es un ejemplo devastador de lo sesgadas que estaban las prioridades de los diseñadores de la globalización», subrayó Rodrik. Según el economista, entre los muchos ejes que se podrían haber priorizado, se optó por los motivos económicos y los comerciales. Sin embargo, cree que «la verdadera cuestión a la que nos enfrentamos no es la de más o menos globalización, si deberíamos estar a favor o en contra de la globalización, sino a quiénes se debería tener en cuenta mientras definimos quiénes conforman ese nosotros». Sin ánimo de hacer cundir el pesismismo, Dani Rodrik considera que aún se está a tiempo para «idear una globalización que ayude a las sociedades a gestionar sus desafíos tanto económicos como no económicos, dejando de lado el nativismo visceral y la xenofobia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Premios Princesa de Asturias 2020 | «La globalización se ha convertido en un fin más que en un medio»