M. F. A.
OVIEDO.
Miércoles, 10 de mayo 2023, 01:13
No es la primera vez que Teresa Freixes forma parte del jurado del Premio Princesa de Asturias, pero sí la primera que lo hace en presencial, en el Reconquista. Esta mujer comprometida e implicada en mil historias, esta jurista experta en Derecho Constitucional que ha clamado en Cataluña contra la independencia, tiene muchos miedos sobre la democracia española.
Publicidad
-¿La democracia está en España ante un peligro real?
-No digo que estemos en una situación que ya sea problemática, pero sí en camino, porque existen varios indicadores que apuntan a un deterioro de la salud democrática del país. Teniendo en cuenta que estamos insertos en la Unión Europea y tenemos que responder a sus valores, hay signos en lo que podíamos denominar la garantía del estado de derecho.
-Por ejemplo.
-El abuso del decreto ley para regular cuestiones que no son de extraordinaria y urgente necesidad. El Tribunal Constitucional ha avalado excesivamente la utilización de esta clase de norma, pero no es propio de un modelo parlamentario. El tema del Consejo General del Poder Judicial, que reiteradamente se nos advierte desde las instancias europeas que hay que renovarlo, porque está con el mandato cumplido y en funciones desde hace cuatro años y tampoco es propio del estado de derecho. Eso va acompañado de que es necesario cambiar la ley regulatoria. Y, claro, todo ello crea también una forma de hacer la política que no es buena.
-¿Hay más señales?
-La ruptura de los grandes acuerdos, de los grandes consensos, es el peligro mayor. España siempre ha ido avanzado a base de grandes acuerdos, la transición, la entrada en Europa, todo esto se fraguó con la inmensa mayoría de las fuerzas políticas respondiendo a la inmensa mayoría del pueblo español. En cambio llevamos unos años en los que esos consensos que permitían una cierta estabilidad se han roto y hay que recuperarlos. Por eso pongo la atención en que tenemos que reforzar nuestra democracia.
-¿Tenemos arreglo?
-Tenemos que tener arreglo. Si lo hemos tenido en el pasado cómo no vamos a tenerlo ahora.
-¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
-Es la pérdida de sentido de estado. Estamos en un mundo muy polarizado y hemos tenido dos graves problemas: con populismos de izquierda y nacionalistas, que son minoritarios. Si nos fijamos en el apoyo electoral de estas fuerzas, son minoritarias, porque la gran mayoría de la población responde a la centralidad, centro-derecha y centro-izquierda, pero no sé porqué hoy en día los políticos han decidido no respetar a la centralidad, no respetar a la inmensa mayoría. Y eso es lo que hay que cambiar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.