Borrar
Helénè Carrère, Premio Princesa de Ciencias Sociales. AFP
«Este galardón es el broche de oro a mi trabajo»

«Este galardón es el broche de oro a mi trabajo»

Helénè Carrère recibe como «un inmenso honor» la concesión de su Premio Princesa de Ciencias Sociales

ANA RANERA

GIJÓN.

Viernes, 12 de mayo 2023, 01:53

Hélène Carrère d'Encausse, «una de las personalidades más brillantes, originales y distinguidas de la historiografía francesa y del pensamiento europeo contemporáneo», según el jurado que le concedió este miércoles el Premio Princesa de Ciencias Sociales, agradeció ayer el galardón que le llega, a sus 93 años, desde la Fundación Princesa de Asturias. «Es un inmenso honor y les ruego acepten mi más profunda gratitud por este prestigioso galardón, broche de oro a mi trabajo», dijo ayer la historiadora, política, académica y profesora que ha visto reconocida una prolífica trayectoria investigadora sobre la Unión Soviética y los países que nacieron tras su disolución que le ha valido el sobrenombre de la 'zarina de los sovietólogos'. «Permítanme, también, manifestar aquí mis sentimientos más cordiales y agradecidos», respondió a la Fundación Princesa en un comunicado.

Personaje conocidísimo en Francia, presencia habitual en las televisiones y nombre imprescindible de la cultura francesa, es como historiadora una referencia internacional en estudios eslavos, especialista en la extinta Unión Soviética (URSS) y Rusia y en Asia central. El libro 'L'Empire éclaté' (1978), en el que pronosticó diez años antes la caída de la Unión Soviética, marcó toda su trayectoria. Está considerado por los expertos su contribución más innovadora a la historia de la Unión Soviética. Autora también de 'Des siècles d'immortalité: L'Académie française, 1635' (2011), ha escrito más de una treintena de títulos, entre ellos 'La Russie inachevée' (2000, Rusia inacabada en 2001), y 'Six années qui ont changé le monde 1985-1991' (2015, en español se editó un año después). 'Nicolas II' (1996), 'Lénine' (1998, 1999 en español), 'Catherine II' (2002), 'Alexandre II' (2008), 'Les Romanov' (2013) y 'Le général de Gaulle et la Russie' (2017) forman parte de las monografías biográficas. 'Alexandra Kollontaï' (2021) y la historia diplomática 'La Russie et la France' (2019) y 'La muralla rusa' (en 2021) se hallan entre sus últimas obras.

La historiadora tuvo en 2000 a Vladimir Putin cara a cara. Dos horas habló con él Carrère, que ve al líder ruso como un hombre obsesivo y fuera de la realidad, una personalidad enfermiza. Cree que la guerra de Ucrania es aberrante y que podría ser el principio del fin de Putin.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Este galardón es el broche de oro a mi trabajo»