Javier Echeverría. ÁLEX PIÑA

«Habrá un alto el fuego antes de fin de año»

«No pasa nada por decir que Hernán Cortes fue un genio, pero que también hizo barbaridades. España vive de espaldas a América Latina»Javier Echeverría Ezponda Filósofo

A. VILLACORTA

OVIEDO.

Miércoles, 18 de mayo 2022, 02:09

La guerra en Ucrania y los movimientos del tablero geopolítico mundial acapararon ayer la mayor parte de las conversaciones en el Hotel de la Reconquista, donde se reunió el jurado del Premio Princesa de Ciencias Sociales que hoy fallará el galardón. Y, a pesar de ... los pesares, Javier Echeverría (Pamplona, 1948), uno de sus nuevos integrantes, miembro de la Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco y de la Academia Internacional de Filosofía de la Ciencia, se declara «optimista».

Publicidad

-¿Qué análisis hace del conflicto a día de hoy?

-La guerra pilló a la UE con el pie completamente cambiado y va a tener unos costes enormes para toda Europa. De todos modos, la resistencia de Ucrania frente al Ejército ruso es impresionante y, en este momento, no está nada claro qué va a suceder. Muy probablemente, se llegará a un armisticio o un alto el fuego antes de lo previsto. De aquí a fin de año. No creo que Rusia esté en condiciones de mantener el enorme coste económico que tiene una guerra de esta envergadura durante dos o tres años. Y Ucrania está dispuesta a sacrificar lo que haga falta. Rusia tiene que reflexionar y buscar una salida digna.

«Por su imagen histórica, el Rey emérito debería clarificar algunas cosas»

-¿Es el campo de batalla en la lucha por un nuevo orden mundial?

-Eso ya no tiene vuelta atrás. En el siglo XX, el centro geopolítico fue Europa y América y ahora se mueve hacia China y la India. Por eso es muy importante que Europa se pacifique. Hay que llegar a un nuevo equilibrio en toda esta zona del Este de Europa y, si ese equilibrio funciona, recuperar las buenas relaciones con Rusia y afrontar los grandes desafíos, que pasan por Asia. España está bien situada, porque está en la UE, que es un espacio estable. Fue decisivo que España entrase en la UE y ahora se está viendo. Y en la OTAN también, que se va a tener que remodelar por completo y va a tener que reestructurar sus estrategias. Aunque el gran ámbito de España sigue siendo América Latina, pero nuestros gobernantes carecen de un pensamiento global al respecto.

-¿A qué se refiere?

-A que estamos viviendo muy de espaldas a América. Javier Muguerza, un gran pensador, siempre decía que España era la provincia europea de América Latina. Eso sería muy importante asumirlo. Es decir: que España fuese el portavoz de América Latina en Europa. Pero ese papel está insuficientemente asumido en las últimas políticas: la cooperación con Latinoamérica ha caído cuantitativamente y hay un déficit en la política internacional española muy claro de colaboración estrecha.

-Al otro lado del charco, muchos agitan la bandera contra los colonizadores. ¿Entiende el ajuste de cuentas?

-Es que ese tema hay que abordarlo. La Iglesia católica, por ejemplo, lo está abordando muy bien. Al propio Papa Francisco no le ha importado pedir perdón. No pasa nada por hacer una declaración diciendo que Hernán Cortés fue un genio, pero que también hizo barbaridades. Hay pequeños detalles de haber sido humillados que se pueden remediar. Para eso está la Monarquía. Eso es lo que debe hacer la Monarquía.

Publicidad

-¿Cómo?

-El monarca es el jefe del Estado y representa a España en todos los países del mundo, pero yo le veo yendo poco a América. Probablemente, no es una prioridad. Y no me refiero solo a la Casa Real, sino también al actual Gobierno y al anterior. No prestan suficiente atención a las relaciones con América Latina. Cualquier presidente del Gobierno debería estar instando al Rey o a la Reina de España, cuando la haya, a ir a América Latina y establecer relaciones.

-¿La Historia absolverá al Rey emérito?

-La Historia no absuelve, pero deja las cosas como fueron. El Rey emérito tiene méritos y deméritos, valga el juego de palabras, y así es cómo va a pasar a la Historia Juan Carlos I: como una persona que hizo cosas relevantes para España, pero que luego cometió errores muy importantes. Incluso fraudes, por decirlo en términos suaves. Y de eso también hay que rendir cuentas para tener un buen papel en la Historia. Una persona de tanta envergadura como el Rey emérito no puede ocultarse. Por su propia imagen histórica, debería clarificar algunas cosas. No digo que deba ser ahora, cuando está en la picota de los medios de comunicación. Pero, en su momento, sí debería sacar unas memorias que dijesen: «Así vi yo la cosa». O: «Por esto acepté que Franco me nombrase su sucesor». Porque eso no lo ha explicado nunca. Sería un libro importante, una gran contribución a la Historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad