Marina Abramovic, junto a algunas de las obras que ella misma ha seleccionado para la exposición en la Fábrica de Armas de la Vega. P. A. M. E.
Premio Princesa de Asturias de las Artes

Marina Abramovic, la artista delante y detrás de la pantalla

La creadora serbia visitó en la Escuela de Artes y Oficios de La Vega las ocho piezas expuestas en 'Perfomative Video Works'

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

OVIEDO.

Jueves, 21 de octubre 2021, 02:02

Marina Abramovic visitó ayer en la Escuela de Artes y Oficios de la Fábrica de Armas la muestra 'Performative Video Works' que expone ocho piezas seleccionadas por la propia creadora en un recorrido por los ejes temáticos y conceptuales de su trayectoria.

Publicidad

La artista serbia ... llegó en un vehículo de la Fundación Princesa de Asturias a la antigua nave de La Vega, saludó cortésmente a los medios que la esperaban y sin realizar declaraciones se introdujo en el espacio dedicado a su figura. Pasó mirando de soslayo su propia imagen en la pieza que abre la exposición: 'Art Must Be Beautiful', una grabación en blanco y negro de la perfomance que representó en Copenhage en 1975, donde aparece una joven Abramovic peinándose el pelo agresivamente mientras repite la frase: «El arte debe ser bello, la artista debe ser bella». Se detuvo a posar ante 'The Onion' (1996), en la que mordisquea una cebolla con los labios y las uñas pintadas de rojo brillante y permaneció varios minutos contemplando una de sus obras más emblemáticas 'Rest Energy', realizada en 1976 con su compañero Uwe Laysiepen, Ulay, en la que ambos sostienen un arco con la flecha apuntando al corazón de Marina.

Menos tiempo se concedió la llamada 'Abuela de la Perfomance' a observar otros vídeos como el de 'Golden Mask' (2010), con la artista convertida en una naturaleza muerta y su rostro cubierto con láminas de pan de oro; o la autobiográfica 'Confession' (2010), que exhibe a Abramovic arrodillada frente a un asno, compartiendo con el animal sus recuerdos más dolorosos de la infancia. Escuchando las explicaciones del guía de la Fundación pasó revista, sonriendo, a las tres imágenes escogidas de su trabajo asturiano 'The Kitchen, Homage to Saint Therese', desarrollado en las antiguas cocinas de La Laboral de Gijón en 2009. Al salir, ofreció a las cámaras de los reporteros gráficos un posado levemente teatral y continuó su visita a La Vega para ver la instalación 'Sylva', así como el taller basado en su método de meditación en el Espacio Cuerpo y Mente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad