Borrar
Peter Brook, «un grande» del teatro con «muchas ganas de venir a Asturias a recoger el Princesa de las Artes»

Peter Brook, «un grande» del teatro con «muchas ganas de venir a Asturias a recoger el Princesa de las Artes»

Según el jurado, Brook «abrió nuevos horizontes a la dramaturgia contemporánea, al contribuir de manera decisiva al intercambio de conocimientos entre culturas tan distintas como las de Europa, África y Asia»

azahara villacorta

Miércoles, 24 de abril 2019, 12:18

Peter Brook, maestro de generaciones enteras de actores y directores teatrales y uno de los gigantes de las artes escénicas del último siglo, recibió esta mañana la noticia de la concesión del Premio Princesa de las Artes 2019 «con la alegría casi de adolescente a sus 94 años y con muchas ganas de venir a Asturias a recoger el galardón», explicó José María Pou, uno de los miembros del jurado que pudieron hablar con él. «Y, además, se esforzó en hablar en español, que es un idioma que le gusta mucho».

Considerado el mejor director teatral del siglo XX, el británico, que también ha dirigido ópera y cine y trabajado en escenarios de toda Europa y en países como India, Sudáfrica o Irán, no quiso ocultar su emoción. «Suponíamos que le íbamos a dar una alegría, pero nos ha sorprendido el hecho de que estaba muy ilusionado, contento como un niño pequeño. Me lo imagino a punto de dar botes de felicidad en su salón. Y eso, humanamente, al margen de todo lo que representa a nivel profesional, lo hace mucho más rico todavía», desveló el actor catalán, quien destacó que el londinense afincado en París «trabaja siempre con una mezcla de actores europeos, asiáticos y africanos, mezclándolos en un mismo montaje y eligiendo textos que puedan servir para las tres culturas». Y que precisamente «esa mezcla de culturas ha propiciado una explosión y una riqueza teatral brutal. Ha conseguido, a través de ese espacio vacío que él tan to defiende y que es un escenario de teatro, el entendimiento y la fusión maravillosa que todos deseamos entre culturas muy distintas. Estamos hablando de uno de los grandes renovadores y agitadores de la cultura del siglo XX».

También el músico y pintor José María Cano destacó la vitalidad de un creador a quien el premio ha pillado ensayando en Suiza: «Es un hombre siempre activo, que tiene su instituto con muchísimos becados. Es una satisfacción para el mundo de la cultura que un hombre ya muy mayor, con más de noventa años, siga ensayando y preparando nuevas cosas exactamente igual que siempre. Militando hasta el último día de su vida».

Así lo reconocieron los miembros del jurado «casi por unanimidad», como reveló el violinista Ara Malikian, porque «no hay duda de que Peter Brook es un grande, un personaje que ha innovado todas las artes escénicas». Un aspecto que también destacó el cineasta Sergio G. Sánchez: «Sentíamos que era importante dar un premio que reconociese no solamente a su figura, sino también a las artes escénicas».

Porque, en palabras de la arquitecta Benedetta Tagliabue, Brook tiene un don indiscutible: el de «saber contar las historias de una manera tan maravillosa que, cuando ves algo suyo, te puede cambiar la vida».

Entre sus últimos trabajos se encuentran «Sizwe Banzi est mort» (2007), «Eleven and Twelve» (2009) y «Warum Warum (2010).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Peter Brook, «un grande» del teatro con «muchas ganas de venir a Asturias a recoger el Princesa de las Artes»