Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!
Los Reyes, aplaudidos por el público del Teatro Campoamor.

El Rey: «Que nadie construya muros con los sentimientos»

«Las divisiones nunca hacen grande a un pueblo; solo lo empobrecen y lo aíslan», advierte Felipe VI

M. F. antuña

Sábado, 24 de octubre 2015, 01:23

Publicidad

No pudo decirlo con mayor claridad: «Las divisiones nunca hacen grande a un pueblo; solo lo empobrecen y lo aíslan». Las palabras del Rey Felipe en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias volvieron a poner el dedo sobre una de las llagas por las que supura el país. En el que está considerado como uno de sus discursos más personales y comprometidos, don Felipe apeló a la unidad de España y alzó su voz contra quienes levantan muros construidos en base a sentimientos.

«Reflexionemos y valoremos con sinceridad y honestidad lo que los españoles hemos construido juntos, que nos une y nos fortalece; alejemos lo que nos separa y nos debilita; y apartémonos especialmente de todo lo que pretende señalar, diferenciar o rechazar al otro», afirmó el Rey antes de referirse a esos «muros emocionales» que solo conducen a la quiebra interior. «Que nadie construya muros con los sentimientos», dijo, y los aplausos del Campoamor le obligaron a interrumpir sus palabras. A continuación fue más allá en su alegato contra las divisiones. «Evitemos las fracturas sociales que tanto daño hacen a las conciencias de las personas, a los afectos, a la amistad y a las familias, a las relaciones entre los ciudadanos».

Fue ya, como es habitual, en el tramo final de su discurso cuando se adentró en los debates internos de la España de hoy para defender las leyes y la Constitución como garantes de la convivencia. «En toda sociedad democrática como la nuestra, la defensa de la legalidad y de los principios constituciones es la garantía de los derechos y libertades de todos los ciudadanos. Por tanto, los españoles debemos preservar esa convivencia que fortalece y enriquece nuestra vida colectiva», apuntó.

Acto seguido llamó a los españoles a seguir trabajando juntos en la construcción de España desde el convencimiento de que «una nación europea con raíces milenarias y vocación universal, como la nuestra, seguirá unida en su camino hacia un futuro de mayor concordia y progreso, con la dignidad, el respeto y el orgullo que merece su historia y su memoria».

Publicidad

Claro que antes de llegar a este punto, el camino hacia esa llamada a la unidad se escribió con bellas palabras dedicadas a los premiados, y también hacia Asturias y hacia lo que significan los propios galardones y lo que aportan de ejemplo. Un camino en el que citó a Emilio Lledó, a Jovellanos, a George Steiner y a Octavio Paz. Haciendo suyas sus palabras, fue hilvanando un periplo que transitó por los caminos de lo humano y lo artístico, de la educación y la excelencia, del presente y el futuro. Del «ser», en definitiva, que Lledó define como «memoria» y a la que el Rey apeló para reflexionar sobre la tarea inspiradora de la Fundación que ahora lleva el título de su hija Leonor. «Los Premios son un modelo que ejemplifica cómo queremos que se fortalezca España, con qué ideales y anhelos, con qué valores».

Y precisamente de esos valores a los que «aspiramos que nos definan como personas» habló largo y tendido ante invitados y premiados el monarca, que comenzó su intervención calificando los Premios como «la gran fiesta de la cultura». Lo es también de la esperanza, de la concordia, de la justicia y la paz.

Publicidad

Quiso don Felipe tener al inicio de su intervención unas palabras especialmente calurosas para «esta querida tierra asturiana, que nunca ha fallado al conjunto de la nación española». Y aún dijo más: «Gracias a los asturianos por compartir con el resto de los españoles, en este y en todo momento, lo mejor que nos caracteriza. Gracias a Asturias de corazón».

Dicho lo cual, y con los aplausos del Campoamor agradeciendo el piropo real, don Felipe se adentró en las biografías de los premiados. El primer destinatario fue el cineasta Francisco Ford Coppola, que sostenía ya entonces su Premio de las Artes y escuchó cómo el Rey afirmaba que su «obra poetiza la grandeza y el fracaso de los seres humanos; y como solo ocurre en las obras de los creadores únicos y universales, tiende horizontes a menudo inalcanzables y escurridizos de la dignidad y la belleza».

Publicidad

De la premiada de Ciencias Sociales, Esther Duflo, elogió su empeño en encontrar métodos eficaces para luchar contra la pobreza extrema y para explicar el porqué del fracaso de muchas de las iniciativas que se llevan a cabo. Sin fórmulas mágicas y desde el estudio y el conocimiento de cada caso y cada lugar, busca superar la pobreza en el mundo. «Esta forma de encarar el problema es claramente más innnovadora, original y eficaz», concluyó el Rey.

Con Emilio Lledó, galardonado de Comunicación y Humanidades, fue enormemente cariñoso. Le pidió en nombre de todos que «nos guíe con su magisterio». La educación es su empeño, como fue también de Gaspar Melchor de Jovellanos, que siglos atrás ya miró hacia la instrucción pública como vía de progreso. «Profesor Lledó: necesitamos su lucidez y su sabiduría; sobre todo las generaciones más jóvenes, para que caminen hacia un porvenir más sólido y luminoso».

Publicidad

El veterano filósofo ha vivido muchas jornadas de emoción en Asturias en los últimos días, como también les ha sucedido a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, galardonadas del premio de Investigación Científica y Técnica. Don Felipe recordó sus investigaciones que hacen posible modificar genes con gran precisión, se refirió a su potencial para luchar contra enfermedades genéticas y abrir la puerta a terapias génicas y, sobre todo, volvió a apostar por la ciencia. «Es necesario mejorar siempre los mecanismos de apoyo y financiación a la ciencia, y promover un respaldo comprometido de la sociedad a todos los que dedican su vida a la creatividad y la innovación científica, pues su tarea es garantía de futuro para nuestro desarrollo y nuestra prosperidad».

Los hermanos Gasol estuvieron presentes en el discurso de don Felipe, que recordó su talento, compromiso y sacrificio, y también sus triunfos con España, pero incidió en un punto fundamental: «Juegan convencidos de que tan importante como formarse como deportistas totales es hacerlo trabajando en equipo y demostrando continuamente las muchas virtudes que hacen brillar y destacar a un deportista».

Noticia Patrocinada

Fue el galardonado de las Letras el siguiente en salir a escena. Y con él, en las palabras del rey, los barrios, la gente y la historia de Cuba. «Leonardo Padura construye un mundo hecho de contrastes en el que triunfan la palabra, la literatura y la verdad», señaló el monarca.

Aún quedaba en el tintero Wikipedia, un ejemplo de Cooperación Internacional y apuesta por el conocimiento accesible, democrático y neutral. «Wikipedia es, en definitiva, un elemento civilizador, un regalo para la cultura universal».

Publicidad

La Orden Hospitalaria de SanJuan de Dios hizo a don Felipe retrotraerse a su discurso del pasado año, cuando destacó la entrega, generosidad y profesionalidad de quienes en África batallan contra la pobreza y enfermedades como el ébola. Ayer lo hizo de nuevo: «Todos ellos son, todos vosotros sois, un verdadero orgullo para España». De nuevo el Campoamor rompió en aplausos. Se centró después en la tarea «abnegada» de los Hospitalarios: «Sabemos que sin su entrega, sin su misericordia, todos estaríamos un poco más solos, un poco más desprotegidos».

Fue también generoso el Rey en hermosas palabras no solo para los nombres propios que en esta edición ocupan el palmarés, sino para todas las disciplinas que lo conforman.Porque sin las artes «nuestra vida estaría incompleta» y carente de luz, porque la ciencia mantiene viva la ambición de entender el mundo y explicarlo, porque las humanidades abren las puertas al conocimiento de todos nosotros, porque el deporte es esfuerzo y disciplina, porque la cooperación y la concordia son la síntesis de la paz, la libertad y la justicia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad