J. A. G.
MADRID.
Martes, 21 de septiembre 2021, 04:45
Ni días ni semanas, sino meses. Es lo que piensa Jesús Ibáñez, uno de los mayores expertos europeos en sismología volcánica sobre la erupción que desde el domingo sacude la isla de La Palma. Catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Granada (UGR), este especialista considera que, por la energía de la erupción, ésta continuará como mínimo uno o dos meses, «aunque nos podemos acercar al medio año».
Publicidad
«Por el proceso eruptivo a través de la energía que se está poniendo en juego, las fuentes de lava y la altura del volumen emitido, estamos hablando de algo que se va a prolongar en el tiempo, aunque eso no significa que todo el tiempo vaya a ser exactamente igual que ahora. Puede haber días sin emisión de magma a la superficie y que luego se active durante unos días más. Pero no podemos decir que las personas puedan volver a sus casas en unas semanas. Estamos hablando de meses», advirtió el especialista, que pidió a la población extremar las precauciones ante la nube tóxica de cenizas y gases que ha originado la erupción y que ha expulsado ya más de 20.000 toneladas de dióxido de azufre, entre otros compuestos químicos.
Por eso la dirección del viento es tan importante. «Las cenizas pueden cerrar espacios aéreos», comentó el experto. De momento no hay peligro de que esto ocurra. Los más amenazados serían el propio aeropuerto de La Palma, que está plenamente operativo, y los aeropuertos de la Gomera y Tenerife Norte. «El volumen de gases emitido es realmente muy elevado. Las poblaciones tienen que tener mucho cuidado porque son muy perjudiciales». Las autoridades canarias han establecido un perímetro de exclusión para evitar el acceso a las zonas afectadas por la nube del volcán.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), Manuel Regueiro, limitó la duración de la erupción a «cuestión de días o semanas». Este experto dijo que la geofísica permite calcular los volúmenes de lava que están en movimiento y hacer esta estimación, si bien advirtió de que se trata solo de una estimación «y no es posible avanzar con precisión cuánto durará esta situación».
El presidente del ICOG recomendó por ello a la población local seguir las instrucciones de las autoridades de La Palma y no acercarse a las coladas de lava. «Todo el mundo sabe que es muy peligroso acercarse a un volcán cuando está en erupción y está echando cenizas, lava y gases tóxicos», apostilló.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.