Los sindicatos se muestran favorables a una posible ley de amnistía «para seguir avanzando en el camino de la convivencia», pero conscientes de la pluralidad de sus sindicatos, evitan comprometerse abiertamente y piden que el debate territorial en torno a la investidura de Pedro Sánchez ... aborde también la financiación autonómica.
Publicidad
Hasta la fecha UGT y CCOO habían matenido un perfil bajo sobre el asunto, pero fue este lunes –en el marco de la ronda de contactos para la investidura y tras reunirse con el líder del PSOE– donde sus secretarios generales señalaron que medidas como los indultos o la reforma del Código Penal han servido para mejorar el clima político en Cataluña y que debe seguir tratándose desde una perspectiva «que no puede ser ni penalista ni punitivista», señaló Unai Sordo, secretario general de CCOO.
Más contundente se ha mostrado Pepe Álvarez, líder de UGT: «Tengo la sensación de que hay personas a las que la democracia les pone nerviosas. No tenemos por qué ir a posiciones extremas ni a pensar que se acaba el mundo porque mañana haya una mayoría en el Congreso que en el marco de la Constitución, porque no podrá ser en otro marco, tome aquellas medidas que políticamente son las que necesita el país para seguir avanzando».
Noticias relacionadas
Preguntado por las críticas sobre la amnistía a los independentistas catalanes de figuras como Cándido Méndez –exlíder de UGT– o Lorenzo Amor, presidente de ATA, Álvarez tiró de diplomacia, no sin obviar que Méndez estuvo en contra de su dirección: «No me voy a dedicar a contestar a las opiniones de todos los afiliados a la UGT», zanjó.
Publicidad
Con todo, ambos dirigentes han pedido que el debate territorial que está teniendo lugar para la investidura de Sánchez vaya un paso más allá de una hiptética amnistía y aborde también la financiación autonómica.
«Es verdad que España recauda pocos impuestos», ha señalado Álvarez, criticando un «dumping fiscal» que, a su juicio, llevan a cabo algunas autonomías que «después se rasgan las vestiduras» diciendo que no tienen medios para cubrir las necesidades de sus ciudadanos.
Publicidad
Sordo, por su parte, ha incidido en que el debate territorial «requiere de una revisión ambiciosa de la política fiscal y de la financiación autonómica en un momento en que algunas comunidades están en una dinámica de rebaja sistemática de impuestos», lo que para el secretario general de CCOO «es un error».
Ambos sindicatos ya pusieron sobre la semana hace unas semanas cuáles son sus prioridades para un futuro Gobierno. Entre ellas destacan la reducción del tiempo de trabajo, el blindaje del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por ley o encarecer el despido. Cuestiones que, por otro lado, ya están encima de la mesa en las negociaciones que mantienen PSOE y Sumar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.