José Ángel Fernández Villa, exlíder sindical, llegando a la Audiencia Provincial durante el juicio. Mario Rojas

El Supremo prevé resolver el recurso de Villa en un plazo máximo de un año

La Fiscalía ha pedido al alto tribunal que rechace los doce motivos alegados por la defensa del exlíder sindical minero contra la condena a tres años de prisión

efe

Viernes, 1 de febrero 2019, 12:55

El magistrado Antonio del Moral ha asegurado que la Sala Segunda del Tribunal Supremo, de la que forma parte, no ha decidido sobre la petición de la Fiscalía para que rechace el recurso de José Ángel Fernández Villa contra la condena a tres años de prisión por apropiación indebida ... , sobre el que podría pronunciarse en el plazo de no «más de un año».

Publicidad

Del Moral ha explicado que es difícil establecer un plazo máximo de resolución, aunque habitualmente no se tarda «más de un año» en resolver los recursos de casación que llegan a la Sala Segunda, si bien ha reconocido que este es un año «muy especial», debido a que la mitad de los magistrados van a estar dedicados a otros temas.

La Fiscalía ha remitido al Tribunal Supremo su escrito de impugnación por el que rechaza los doce motivos alegados por la defensa del exlíder sindical minero contra la condena de la Audiencia de Oviedo a tres años de prisión por el desvío a su patrimonio personal de 434.158 euros del sindicato SOMA-UGT.

La Audiencia declaró probado que Villa se apropió, entre 1989 y 2012, de 434.158 euros en perjuicio del SOMA-UGT, del que fue secretario general durante 35 años, aprovechando su posición «jerárquica» y cargó al sindicato, entre otros gastos, puros, flores, sombreros, productos dietéticos y farmacéuticos, ropa, perfumes y películas.

La fiscal descarta que Villa no tuviera un juicio justo y que el tribunal de la Audiencia Provincial que le condenó no tuviera en cuenta la demencia sobrevenida que padece.

Además, la Fiscalía recuerda que la propia sentencia recalcaba que los 434.158 euros desviados superaban «en más de ocho veces la prevista para la cuantificación», en una conducta de infidelidad que se extiende a lo largo del tiempo, de 1989 al 2012, y ello por quien ostenta puestos «de singular importancia sindical y política».

Publicidad

Del Moral participa hoy en la capital asturiana en unas jornadas sobre recurso de casación y revisión en el orden penal que han sido organizadas por el Colegio de Abogados de Oviedo.

En su conferencia ha abordado la reforma del recurso de casación que se aplica a los delitos cometidos después de diciembre de 2015 y que actualmente está «en rodaje».

Ha comentado que hasta ahora sólo llegaban a casación los delitos más graves, con lo que había un «inmenso número» de delitos, los menos graves y más frecuentes, que no fijaban criterio: conducción etílica, circulación viaria, muchas veces la violencia contra la mujer, y al no llegar al Supremo habían surgido tendencias distintas.

Publicidad

Un mismo delito se interpretaba de forma distinta en Toledo, Sevilla o Murcia y eso se ha zanjado de modo que todos los delitos pueden llegar a casación y, en todos los delitos, el TS puede establecer un criterio, que «puede acertar más o menos, pero tiene la ventaja de que será el mismo en todo el territorio nacional», ha señalado.

El segundo elemento clave es que, antes de la reforma, sólo los delitos menos graves tenían apelación y ahora tienen también casación y actualmente los delitos graves además de la casación tiene una apelación intermedia, con lo que, a su juicio, «se gana en garantía».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad