Secciones
Servicios
Destacamos
Cristian Reino
Barcelona
Lunes, 16 de marzo 2020, 19:13
Después de unos días de fuerte tensión entre el Gobierno central y la Generalitat, con intercambio de reproches muy duros por ambas partes, el Ejecutivo catalán limitó hoy las críticas al de Pedro Sánchez a cuestiones técnicas. El Govern rebajó la carga identitaria de ... días anteriores y hasta confirmó que ha acatado las medidas que acompañan el decreto del estado de alarma, cuestionado por el Gobierno catalán pues cree que invade sus competencias.
Aunque Quim Torra se mostró algo ambiguo el domingo y fue el único presidente autonómico que no firmó el comunicado conjunto sobre las medidas tomadas para frenar la expansión de la pandemia tras la videoconferencia entre el presidente del Gobierno y los lideres autonómicos, la Generalitat dejó hoy claro que asume el mando único del Ejecutivo central. «No es una batalla política», exclamaron desde el Ejecutivo autonómico.
El Govern reunió hoy el Procicat, el organismo de emergencias de Cataluña. A su término, el consejero de Interior, Miquel Buch, de JxCat, y la titular de Salud, Alba Vergès, firmaron una propuesta de resolución que fija las órdenes para el confinamiento obligatorio en sus domicilios de toda la población catalana durante los próximos 15 días. Eso sí, para que esta resolución sea efectiva, necesita que el Gobierno central dé su autorización, como reconoció el consejero de Interior. «No es hora de proclamas ideológicas ni patrióticas, sino de medidas reales y efectivas», dijo Buch.
El Govern lleva días pidiendo que Cataluña quede cerrada a cal y canto. Pero ha cambiado su estrategia. Hoy envió el decreto a la Moncloa para que autorice su puesta en marcha. El viernes, en cambio, anunció que Cataluña quedaba aislada por tierra, mar y aire, sin tener las competencias para ello.
Si Pedro Sánchez da el visto bueno al decreto de la Generalitat, la población catalana deberá quedarse en casa y solo podrán ir a trabajar empleados de algunos sectores básicos, como asistenciales, alimentarios y servicios públicos. Las imágenes del metro de Barcelona, con la gente apiñada en la hora punta de la mañana, fue la gota que colmó el vaso para que el Govern pidiera al Gobierno que le permita tomar medidas aún más duras que las que rigen en toda España. «Se ordena el confinamiento de la población en sus casas y se prohíbe la circulación al exterior, a pie, en vehículo privado o en transporte público o privado», según el artículo 1 del decreto, que debería entrar en vigor, según las intenciones de la Generalitat, a partir de mañana. El Govern pide al Gobierno que cierre aeropuertos, puertos y trenes AVE.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.