Secciones
Servicios
Destacamos
Cristian reino
Barcelona
Sábado, 4 de abril 2020, 11:35
Los ciudadanos de Igualada y las localidades de Santa Margarida de Montbui, Vilanova del Camí y Òdena, todas ellas de la provincia de Barcelona, llevan tres semanas soportando un doble confinamiento. El que afecta a toda la población española y el que les implica de ... forma específica a los 70.000 habitantes de la zona, que no pueden salir del blindaje del perímetro formado por los Mossos d'Esquadra en torno a las cuatro localidades barcelonesas. Igualada tiene la tasa de mortalidad más alta de Europa y el brote del coronavirus ha sido especialmente virulento pues afectó de lleno al hospital de la ciudad.
El Govern considera que con el confinamiento total de toda la población decretado por el Gobierno central ya no tiene sentido que Igualada tenga un tratamiento específico y ha reclamado al Ejecutivo central, que recientemente aprobó la prórroga del confinamiento de la zona, que lo levante. «Ya no tiene sentido una línea perimetral, porque todo el mundo está en su casa», ha asegurado esta mañana el consejero de Interior, Miquel Buch tras la reunión del gabinete de seguimiento de la crisis sanitaria. «Un vecino de Igualada está igual que uno de Martorell o uno de Terrassa. No tiene sentido una línea perimetral, ahora es algo simbólico», ha añadido. El responsable de la seguridad de la administración catalana ha vuelto a criticar que el Gobierno central decidiera «subordinar» a las autonomías en la gestión de la pandemia e «incapacitar» a Cataluña. Por ello, ha lamentado que tenga que ser el ministro de Sanidad quien deba autorizar la medida propuesta por e Govern para Igualada y los otros tres municipios. Esta misma tarde, la Generalitat trasladará al Ministerio de Sanidad la resolución adoptada.
Desde el Gobierno catalán han llamado a la prudencia, a pesar de que consideran que la noticia en torno a Igualada puede ser de esperanza. «Estamos en el buen camino, pero que haya buenas noticias no puede hacer relajarnos y bajar la guardia porque podría producirse un efecto rebote de la pandemia», según la consejera de la Presidencia, Meritxell Budó.
La decisión sobre Igualada ha llegado tras un nuevo choque entre el Gobierno de la ciudad, de JxCat, y la Consejería de Salud, en manos de ERC. El alcalde de la población de la Anoia ha salido esta mañana a desmentir los datos ofrecidos ayer por la Consejería sobre el número de muertos en las últimas horas. Según el alcalde, Marc Castells, del PDeCAT, ayer murieron once personas en la población barcelonesa como consecuencia del coronavirus, cuando las cifras oficiales de la Generalitat aseguraban que no se había tenido que lamentar ningún fallecimiento.
El Govern ha anunciado además que los ancianos residentes en geriátricos que no tengan síntomas y no hayan contraído el covid-19 podrán ser trasladados a sus casas si así lo piden las familias. El traslado no comportará la pérdida de la plaza y los ancianos deberán estar 14 días en cuarentena. En Cataluña, han muerto hasta la fecha 571 personas en residencias de la tercera edad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.