Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTIAN REINO
Barcelona
Domingo, 10 de mayo 2020, 11:35
Un plan de «salvación» y de «rescate» de la economía catalana. Esto es lo que Quim Torra ha pedido esta mañana al presidente del Gobierno central en la videoconferencia con los dirigentes autonómicos.
El dirigente nacionalista ha asegurado que su ejecutivo no hará ni un ... recorte presupuestario y ha instado a Pedro Sánchez a gastar para salvar la economía en los próximos tres meses.
A su juicio, todo lo que no inyecten los poderes públicos en los próximos 3 meses en la economía «se deberá multiplicar por mucho si las empresas quiebran». «No podemos permitir que las empresas se hundan, ni perder puestos de trabajo. El plan de desconfinamiento debe ir ligado a un plan de salvamento de la economía», ha apuntado Torra.
El presidente de la Generalitat ha propuesto en la reunión el uso obligatorio de las mascarillas siempre que se esté en un espacio público, como medida de seguridad y concienciación ante la «preocupación por una cierta relajación en general». Y ha pedido al jefe del Ejecutivo español que implante un permiso retribuido para las familias con niños o personas dependientes.
A su juicio, si el Gobierno no actúa de forma urgente, se perderán empleos y la crisis sanitaria y económica derivará en una grave crisis social. Hay que aplicar en los próximos 3 meses una política de salvamento de la economía, interviniendo y gastando, dejando de lado el déficit en que podamos incurrir, ha señalado. «Ahora hay que salvar personas y puestos de trabajo», ha apuntado. La Generalitat pide 4.000 millones para hacer frente a la crisis de la pandemia, pero Torra ha citado un informe de la Cámara de Comercio de Barcelona que eleva la cifra a 12.000 millones. «Intervención urgente y keynesiana», ha señalado», pues a su entender en estos momentos la preocupación por el déficit y la deuda no deben marcar las políticas públicas.
Noticia Relacionada
El Govern ha instado a Sánchez a que acelere en la aprobación de una renta básica universal. «No nos podemos permitir que la crisis económica sea también un prólogo a la crisis social», ha reflexionado. Ha reclamado además moratoria de pago de cuotas e impuestos a empresarios y autónomos. Ha instado a no «favorecer los lobbys empresariales de siempre», «supervisando la actuación de la banca».
En clave de política española, el presidente de la Generalitat se ha mostrado crítico con el acercamiento entre el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos con Ciudadanos. Torra ha señalado que en dos años que lleva al frente del ejecutivo ha visto «muchos Pedro Sánchez». El último, ha reprochado, que el ha pactado con la formación de Inés Arrimadas. «Estamos muy preocupados» por esta alianza, ha afirmado.
El dirigente nacionalista ha vuelto a pedir a Sánchez que le devuelva las competencias y le ha espetado que no puede ser que el 20% de su mandato lo haya tenido que gestionar con las competencias limitadas. Ha vuelto a defender el voto en contra de la prórroga del estado de alarma y se ha mostrado escéptico sobre la propuesta de Sánchez de la cogobernanza, pues a su entender el presidente del Gobierno prefiere los acuerdos con Ciudadanos antes que con quienes «defendemos que es posible hacer las cosas de otra manera, sin renunciar a la autodeterminación».
El coronavirus en cifras
Sara I. Belled óscar Chamorro
Ha evitado además criticar a otros gobiernos autonómicos en relación a la gestión de las fases de la desescalada, aunque ha salido en defensa del presidente Ximo Puig ya que considera que sus peticiones están basadas en criterios científicos, mientras que ha apuntado que no puede estar de acuerdo con quienes toman sus decisiones presionados por los lobbis, una alusión indirecta a la presidenta madrileña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.