Teresa Mallada eligió una visita a Fade para su primer encuentro como presidenta del Partido Popular en Asturias. La sintonía entre populares y el empresariado regional fue manifiesta. De hecho, la propia Teresa Mallada reconocía a la salida de la reunión que «sus ... propuestas son la que necesita Asturias para el mantenimiento del empleo o la industria, y son la que trasladamos nosotros continuamente en los Plenos». También coincidieron en la necesidad de alcanzar consensos políticos para afrontar la crisis económica derivada de la sanitaria. Y en este sentido, y con la negociación de los presupuestos a la vuelta de la esquina, Mallada recordó que «nosotros nos hemos ofrecido en varias ocasiones pero solo hemos obtenido la indiferencia». En este sentido, criticó que el Ejecutivo regional «se apoye en partidos minoritarios y radicales para conseguir fondos europeos, no es lo que necesita Asturias.
Publicidad
Unos fondos que se antojan imprescindibles más que necesarios. O eso se deduce escuchando al presidente de Fade, Belarmino Feito, que recordó algo que viene diciendo las últimas semanas: «Es el último tren». Feito reiteró la exigencia del empresariado asturiano de «diseñar una estrategia de transformación del tejido asturiano, y es necesaria hacerla tanto con los empresarios como liderarla desde el ámbito político». En este punto, la presidenta del PP en Asturias aseguró que «llegamos tarde» y puso como ejemplo a Galicia donde «ya tiene redactados proyectos». En oposición, según sus palabras, «aquí seguimos esperando, dicen que los hay pero no los vemos por ningún sitio».
Durante el encuentro, la situación industrial en Asturias fue el tema principal. Y ahí, los ya sabidos: las compensaciones por emisiones de CO2, el plan Reindus o el estatuto de electrointensivas. A la pregunta de si el gobierno regional está haciendo la presión suficiente, Belarmino Feito respondió rotundamente: «No». «El Gobierno lo está reclamando pero algo no está haciendo bien», subrayó mostrándose preocupado ante el nuevo eventual retraso condicionado a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. «Tampoco tenemos noticias de nuestras alegaciones, ni las de CEOE, ni de los partidos, ni de los gobierno…», concluyó.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.