José Luis Alperi, secretario general del SOMA, junto a otros directivos del sindicato antes de declarar como testigo en el juicio oral. ÁLEX PIÑA

El SOMA advierte de que aún no se conoce el origen de la fortuna oculta

Satisfacción en el sindicato minero y en el Montepío de la Minería por la sentencia contra el exlíder sindical

A. MORIYÓN

OVIEDO.

Viernes, 21 de septiembre 2018, 03:42

Satisfacción total en el SOMA por la sentencia de la Audiencia Provincial que condena a quien fuera su secretario general a tres años de cárcel, así como a devolver al sindicato minero los 431.330 euros de los que, queda probado, se ... apropió indebidamente desde 1989 hasta 2012. La organización sindical que lidera José Luis Alperi, no obstante, recuerda que aún «queda pendiente conocer con exactitud la procedencia del dinero regularizado» por parte del propio Villa -1,4 millones de euros- como por el expresidente del Montepío de la Minería, José Antonio Postigo -cuyo núcleo familiar había ocultado al fisco cerca de 400.000 euros-. Tanto para el sindicato minero como para la mutua, que ahora preside Juan José Pulgar, es importante completar este capítulo que está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción y el Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo bajo el denominado 'caso Hulla'.

Publicidad

El SOMA quiso destacar que la querella interpuesta obedeció a una decisión adoptada en una «multitudinaria asamblea» en aras de esclarecer el posible menoscabo económico sufrido por la central. «Nos exigimos el ejercicio de una actividad sindical responsable, transparente, honesta y comprometida con la verdad», defiende Alperi, quien anotó que para el sindicato «no va a tener ningún valor añadido que Villa entre o no en la cárcel».

Por su parte, Pulgar entiende que se trata de una sentencia «ejemplarizante» porque «hay una petición de prisión real y una sanción económica real, puesto que Villa tiene bloqueadas sus cuentas». Celebró igualmente que «los procesos de dilación resulten inútiles» porque «las sentencias, al final, llegan», y dijo confiar en que esta sentencia abra el camino a la investigación del 'caso Hulla' en el que, recuerda, el Montepío está colaborando como acusación particular.

El abogado del SOMA, Miguel García Vigil, del bufete Ontier, mostró también su satisfacción absoluta por que la sentencia considera probados «todos los hechos recogidos en la denuncia», restando importancia a la pena interpuesta de tres años, frente a los seis que pedía la acusación. «Satisfacción absoluta por el resultado de una dura instrucción tanto por parte de la acusación como del ministerio fiscal, cuyo representante ha hecho un excelente trabajo», destacó en referencia a Enrique Valdés-Solís.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad