EP

La situación en Cataluña influyó en cuatro de cada diez electores el 10-N

Vox fue el gran beneficiado al arañar votos tanto al PP como al PSOE, según el CIS

ander azpiroz

Jueves, 28 de noviembre 2019, 13:34

Cataluña fue un factor clave en las elecciones generales del 10 de noviembre. El desafío independentista influyó en cuatro de cada diez electores, según la encuesta del CIS realizada entre el 28 de octubre y el 9 de noviembre. Es decir, en plena ... campaña electoral.

Publicidad

Dentro de ese nicho de votantes, la situación en Cataluña -afectada aún por la sentencia del 'procés' y los posteriores disturbios- un 60% se sintió reforzado para votar a la opción política que tenía prevista de antemano. Un 17 % acudió a las urnas cuando en principio no tenía intención de hacerlo.

Otro 7,4% cambio de partido político, lo que supone más de 700.000 electores. El principal beneficiado de los trasvases enfre opciones políticas fue Vox, entre cuyas propuestas figura acabar con el estado de las autonomías o detener a Quim Torra. La formación de Santiago Abascal arañó votos tanto del PP como del PSOE. También Unidas Podemos, por el otro lado, restó apoyos a los socialistas, quienes en la recta final de campaña vieron como su candidato, Pedro Sánchez, endureció su posición contra el secesionismo con propuestas como la de endurecer las penas por la celebración de consultas ilegales. Este cambio de rumbo hacia la firmeza fue un error estratégico de Ferraz, según el sondeo, en el que también se refleja el trasvase de votos del PSOE a un alicaído Ciudadanos.

La preocupación por situación catalana también se plasma a la hora de señalar los principales problemas del país. El desafió independentista inquieta el 19% de los encuestados, el tercer porcentaje más alto en el histórico del CIS.

El 10 de noviembre el PSOE obtuvo el 28% de los votos, el PP el 20,8%, Vox el 15,1%, Unidas Podemos el 12,8% y Ciudadanos el 6,8%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad