Pedro Sánchez EP

Sánchez pide no usar corbata como gesto de ahorro energético

El presidente del Gobierno ha pedido a los ministros no usarla cuando no sea necesario y «así todos ahorraremos»

Paula De las Heras y EL Comercio

Madrid | Gijón

Viernes, 29 de julio 2022, 15:12

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ministros y al resto de responsables públicos que no usen corbata cuando no sea necesario, al entender que es un gesto que contribuye al ahorro energético. También ha pedido a los dirigentes ... del sector privado que prescindan de ella en verano si es posible.

Publicidad

Durante su comparecencia para hacer balance del curso político en Moncloa, Sánchez ha llamado la atención al término la intervención en que había prescindido del uso de corbata para dar ejemplo de este comportamiento, favoreciendo así un menor uso del aire acondicionado.

«No llevo corbata, eso significa que todos podemos ahorrar desde el punto de vista energético y he pedido a todos los ministros y a todos los responsables públicos. Y al sector privado, en la medida de lo posible, que cuando no sea necesario no utilicen la corbata y así todos ahorraremos«, ha enfatizado.

Una medida análoga la defendió en julio de 2011 el exministro de Industria Miguel Sebastián, cuando subió a la tribuna del Congreso de los Diputados sin corbata y entonces mantuvo un enfrentamiento por el uso de esta prenda en sede parlamentaria con el entonces presidente de la Cámara Baja José Bono.

Por entonces, Sebastián justificó este gesto desde la tribuna apelando a la necesidad de hacer un esfuerzo con la temperatura de los edificios para «no despilfarrar» energía.

Publicidad

Medidas urgentes de ahorro energético

El Gobierno aprobará en último Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano, el próximo lunes, un paquete de medidas urgentes de ahorro energético. El anuncio lo ha realizado este mediodía el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante su habitual comparecencia de fin de curso en la Moncloa, y solo unos días después de que España diera el visto bueno al plan de la Comisión Europea para rebajar la demanda del gas en un 15% tras lograr enmendarlo y hacerlo más flexible.

Sánchez ha afirmado que las medidas que ahora habrá que implementar, y que aún no ha concretado, han sido trabajadas durante semanas, debatidas con el sector privado y comunicadas ya al conjunto de las administraciones que tendrán que aplicarlas y a los grupos parlamentarios. «Ahorrar energía es prioritario, es una tarea de todos. Estaremos reduciendo la factura energética y contribuyendo entre todos a reducir la dependencia de nuestro agresor, Vladimir Putin», ha alegado.

Publicidad

El balance del presidente del Gobierno llega después de un mes en el que ha dedicado muchos esfuerzos a recuperar la iniciativa política tras el batacazo electoral de las elecciones andaluzas. Primero con el nuevo plan anticrisis -en el que, entre otras cosas, se redujo aún más el IVA de la luz, se introdujo una bonificación para el transporte público y se creó una ayuda de 200 euros para los hogares más vulnerables- luego con la cumbre de la OTAN y las nuevas medidas contra la inflación anunciadas en el debate sobre el estado de la nación y finalmente con la remodelación de la ejecutiva del PSOE.

Ese esfuerzo, sin embargo, se vio empañado hoy por una pésima noticia, la de que la inflación escaló en julio hasta el 10, 8%, respecto al mismo mes del año pasado, según el dato preliminar del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la tasa más alta de los últimos 38 años. El jefe del Ejecutivo argumentó, sin embargo, que de no haber actuado con medidas paliativas, para la que se han movilizado, subrayó, 30.000 millones de euros, el aumento del IPC habría llevado al 15%.

Publicidad

En su intervención, Sánchez ha asegurado además que es perfectamente conscientes de la inquietud que la situación económica actual genera entre los españoles y ha asegurado que no pondrá «paños calientes» pero tampoco esperará «sentado» a que «los problemas se resuelvan solos». «No está en nuestra mano acabar con esta guerra. Lo que sí está en nuestra mano es afrontar este escenario del mismo modo que hicimos con la pandemia, protegiendo a la mayoría social y tomando medias que nos hagan más fuertes», ha esgrimido tras recordar que hoy se ha recibido un nuevo pago de los fondos europeos destinados, ha insistido, a la «modernización» del país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad