El secretario general de Podemos, Daniel Ripa, ha presentado una denuncia ante el Comité Electoral del proceso de primarias de la formación tras la intervención de la organización estatal de las cuentas regionales del partido. En el documento al que ha tenido acceso EL COMERCIO, se cuestiona la propia capacidad de la 'Unidad de Cumplimiento Normativo de Podemos' que fue el que ejecutó dicha acción. «Si bien se desconoce quien integra el órgano, si se trata de un órgano colegiado o unipersonal, así como el procedimiento establecido para la toma de sus decisiones, sus competencias se limitan a tareas de control e instrucción de las denuncias», tal y como viene detallado en el apartado 7 del Documento Plan de Cumplimiento Normativo. Por ello, en la denuncia que firma Daniel Ripa se dice que la Resolución del 13 de diciembre «lejos de instruir la supuesta denuncia que le ha llegado, decide, de forma arbitraria y desafortunada, da por ciertos y válidos una serie de hechos supuestamente manifestados por una denunciante, afirmando en el mismo escrito desconocer su veracidad ni disponer de prueba alguna».
Publicidad
El texto es especialmente duro con César López, presidente de la Unidad de Cumplimiento Normativo de Podemos, al que se acusa de atribuirse «ilícitamente« unas competencias «que no tiene». Esta decisión desencadenó que el responsable de Finanzas de Podemos bloquease las cuentas bancarias de la formación en Asturias y transfiriese los fondos a la gestión estatal. La dirección asturiana recuerda que en ese montante total también están los fondos que proceden de la Junta y que se emplean para el desarrollo del trabajo parlamentario.
Una de las circunstancias que el sector crítico con la dirección regional ha censurado del comportamiento de Daniel Ripa es que se fuesen a adjudicar los 50.000 euros destinados al Proyecto Asturias (proyectos con fines sociales) mediante una resolución que se estaba votando por Telegran sin convocatoria previa. El secretario general se defiende diciendo que «el Consejo Ciudadano no tiene porqué reunirse personalmente» y recalca que una de las beneficiarias, AMA, es una asociación sin ánimo de lucro. Esa fue la gota que colmó el vaso en Madrid puesto que al frente se encuentra Sara Combarros, que ocupa el número tres de la lista de Daniel Ripa en estas primarias. «Cuestionar o insinuar un enriquecimiento personal y privado a través de entidades sin ánimo de lucro y señalando a personas concretas supone imputar a estas de un delito y, en caso de no disponer de prueba alguna para imputar tal delito, se estaría difamando, y por consiguiendo cometiendo un delito de calumnias en los términos establecimos por el artículo 205 del Código Penal», se argumenta en la denuncia presentada ante el Comité Electoral.
Daniel Ripa denuncia que se ha tejido un «falso entramado» de forma «maliciosa» y acusa de injerencias de Madrid en este proceso. «Es evidente que la actuación que se está llevando contra esta candidatura es no solo inmoral, sino ilícita y contraria a la neutralidad de los órganos estatales del partido». Además, se amenaza con acciones judiciales de no exisitir una retractación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.