Secciones
Servicios
Destacamos
Si la elección exacta de los términos es importante, la de 'relator' conlleva una carga de intencionalidad nada desdeñable. No se ha elegido la de 'árbrito' o la de 'mediador'. O no se hizo a tiempo y ahora se ... piensa imposible salir de la escalada de declaraciones. Porque lo primero que evoca esa figura es la de 'relator especial' recogida por la ONU . Esto es, una persona designada por su Consejo de Derechos Humanos para informar, en la mayoría de los casos, sobre la situación de un país en guerra, con dificultades de la población para el acceso a la cobertura de necesidades básicas o la violación sistemática de los derechos humanos.
Esa sería la alusión buscada por unos cuantos. Otros han preferido tirar de RAE, un recurso socorrido y aséptico cuando se quieren evitar ángulos muertos o flecos abiertos a la interpretación. Y aquí: «Persona que en un congreso o asamblea hace relación de los asuntos tratados, así como de las deliberaciones y acuerdos correspondientes». En este sentido, y como recuerda Javier Lascurái, coordinador general de la Fundéu, es un término con más de 200 años de historia en nuestra lengua a pesar de que en la acepción citada no fue incluido en el diccionario hasta el año 1992.
Y si los referentes fueran pocos, una vuelta de tuerca más, y quizá para sorpresa, el punto en el que más han coincidido los Gobiernos español y catalán: su propia definición. «El que toma nota de lo que se va hablando» o «lo mismo que hace un relator en un Congreso», dijo la vicepresidenta del Ejecutivo. Por su parte, la consellera de Presidencia de la Generalitat habló de «una figura notarial que de contenido a ese diálogo sobre Cataluña». Lo dijo Artadi pero sonaba con la misma música que lo referido por Calvo.
'Notario'. O 'coordinador' o, siguiendo lo explicado por la Fundéu, 'mediador' o 'facilitador'. Lo que sí parece claro es que se ha cosido un traje sin saber quién se lo pondrá, sin saber sus medidas para que le siente bien y sin saber a donde y para qué acudirá con él. Porque superado, asumido o continuando con el debate lingüístico se pasará al de los nombres. Para lo que sí ha servido de momento es para unir a PP, VOX y Ciudadanos en la convocatoria de una manifestación en defensa «de la unidad de España» y para criticar la «alta traición de Pedro Sánchez» de quien exigen nuevamente la convocatoria inmediata de elecciones. En el caso de Asturias, la delantera la tomó Foro, sumándose el resto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.