Borrar
Pablo Iglesias e Irene Montero. Reuters
La consulta sobre la compra del chalé de Iglesias y Montero irrita a las bases de Podemos

La consulta sobre la compra del chalé de Iglesias y Montero irrita a las bases de Podemos

PP, PSOE y Ciudadanos cargan contra los líderes de la formación morada y la consulta convocada

agencias

Lunes, 21 de mayo 2018, 21:20

Oleada de críticas a Pablo Iglesias e Irene Montero por la compra de un chalé de 600.000 euros en la sierra de Madrid. Unas, más contenidas, provienen de las filas internas de Podemos. Diversos barones, entre los que se encuentra el secretario general de la formación en Asturias, Daniel Ripa, han expresado su malestar sobre la adquisición del inmueble y han rechazado la decisión de Iglesias y Montero de preguntar a las bases por su futuro inmediato en el partido. Pero el fuego también llega del exterior. PP, PSOE, Ciudadanos e incluso la vicepresidenta, Soraya Sáinz de Santamaría, se han pronunciado sobre la polémica en las últimas horas.

Además de la dirección de Podemos Asturias, la decisión de Iglesias y Montero, que esperan tener mellizos este otoño, ha sido criticada por Podemos Andalucía. El secretario de Comunicación, Pablo Pérez Ganfornina, ha juzgado que la pareja no midió bien el impacto que iba a tener esa operación inmobiliaria y ha apuntado que, personalmente, él se siente más representado por la opinión del alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', quien dijo que no quería dejar de vivir en «un piso de currante». Con todo, ha trasladado «apoyo y solidaridad» de la dirección andaluza a Iglesias y Montero por el «acoso y derribo» por parte de la «derecha mediática» y de la «extrema derecha, que han señalado su casa».

Una de cal y otra de arena ha dado la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, que ha apoyado a Iglesias y Montero por la operación «de acoso y derribo» que están sufriendo, aunque ha admitido que no le parece acertada la decisión de consultar a la militancia sobre algo que sólo afecta a la vida privada de la pareja, «porque las consecuencias buenas o malas de su decisión se convierten en un asunto político».

Tampoco cree que sea necesario consultar a las bases el líder de Podemos en Extremadura, Álvaro Jaén, que ha denunciado que la decisión ha venido forzada por «una campaña terrible por parte de quienes tienen una especial protección para atacar sin límites«.

La secretaria general de Podemos Galicia, Carmen Santos, ha considerado que la consulta «excesiva», pero lo entiende como un gesto de «humildad y valentía» con el que Iglesias hace frente al «linchamiento público» que padece.

También el eurodiputado Miguel Urbán, de la corriente Anticapitalistas, ha considerado «innecesaria» la consulta y ha apuntado que Podemos debe hacer «autocrítica» para ser «ejemplar» en transparencia.

Errejón: «La situación ha llegado a un límite intolerable»

Entre los defensores de Iglesias y Montero se encuentra Íñigo Errejón. El diputado en la Asamblea de Madrid ha recalcado que la polémica ya no tiene que ver con la compra de un chalé ni con la consulta convocada, sino que se trata de un acoso y violación de la intimidad y la vida privada «intolerable»: «En política tiene que haber límites y cosas que no se deben permitir, y esta situación ha llegado a un límite intolerable», ha insistido.

Preguntado sobre si él habría recabado la opinión de las bases, se ha limitado a señalar que Iglesias está «en su derecho» de hacerlo. Por su parte, el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha avalado la consulta convocada por el secretario general y ha arremetido contra la corriente Anticapitalista, a la que ha acusado de «entrar en el linchamiento» y de «no ser revolucionarios, sino revoltosos».

También el secretario general de Podem, Xavier Domènech, ha avalado hoy la continuidad del líder de Iglesias y Montero en la consulta a las bases que se celebrará entre mañana y el domingo tras la polémica por la compra de un chalé: «Pablo e Irene deben seguir evidentemente liderando políticamente los proyectos de cambios en España», ha subrayado, al tiempo que ha señalado que están defendiendo el derecho a la vivienda «como nadie» y que el nivel de exposición al que ha sido sometida esa pareja «ha sido durísimo», con intromisiones en su vida familiar e íntima que «han abierto telediarios».

En la misma línea, el secretario general de Podem en la Comunidad Valenciana, Antonio Estañ, en cuya opinión es «pornográfico» ver a algunos partidos «dar lecciones de ética y coherencia política» después de ver el nivel de acoso a Iglesias y Montero «por una decisión de carácter privado».

De la misma opinión es la portavoz de Podemos Aragón, Maru Díaz, que ha lamentado el límite al que se está llegando en relación a las cuestiones privadas de la vida personal de dos compañeros del partido y que ha considerado que nunca se había entrado como ahora en la vida privada de un político.

Votará a favor de que sigan en sus cargos el líder de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, que ha rechazado que el comportamiento de Iglesias y Montero sea incoherente y que se ha mostrado seguro de que este asunto «no va a perjudicar en modo alguno» ni el discurso del partido ni la línea política que sigue.

Así lo hará también el portavoz de Podemos en el Parlament balear, Alberto Jarabo, quien ha pedido el apoyo de los militantes para Iglesias y Montero ante una «cuestión personal» que se refiere a la «vida privada» como es la compra de un chalé, del que se ha hecho «un juicio moral».

Como «una demostración de valentía» ha calificado la consulta el secretario de Comunicación de Podemos en Castilla-La Mancha, Julio Pérez, que también ha dicho que su partido es «punta de lanza de la democracia interna». Y el portavoz de Podemos Euskadi, Andeka Larrea, ha destacado que la consulta a las bases «devuelve a las bases la decisión y la palabra» y se ha quejado de que se «persiga» a un cargo público por su «vida privada».

Desde Podemos Navarra han avalado la reacción de Pablo Iglesias e Irene Montero y, en contra de lo dicho por el parlamentario Carlos Couso, han lamentado que «se aprovechen estas situaciones para desgastar al partido«: »Las decisiones personales y vitales de personas que participamos en política deben estar protegidas por el derecho a la intimidad«, han recaldado. Al tiempo, han subrayado que »la coherencia en los planteamientos políticos corresponde a un partido político en su conjunto, no a las decisiones individuales de personas concretas, por mucho que ostenten cargos de representación«. Y han añadido: »No debe responder de ellas en el ámbito público salvo que constituyan un hecho socialmente reprobable, lo que no es ni mucho menos el caso.

PSOE: «Las bases no pueden hacer de jueces»

Las críticas más contundentes llegan de fuera de la formación. Así, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha acusado a Iglesias de pretender «blanquear» su imagen con la consulta. Para el portavoz popular, Iglesias se ha «caído con todo el equipo» y ha señalado que el líder de Podemos ha demostrado ser un «hipócrita» porque ha utilizado la «política de las vísceras» como «elemento del eje político» y ahora se ha encontrado «con la realidad».

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha cuestionado que se haga recaer en las bases de Podemos la responsabilidad de decidir si el líder de la formación y su pareja deben dimitir: «Las bases de Podemos no pueden hacer de jueces sobre la coherencia y la credibilidad de sus líderes, en todo caso serán testigos pero nunca jueces», ha recalcado.

Por parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, considera que la polémica «les va a desgastar mucho por sus propias contradicciones» y afirma que la consulta a las bases sobre su continuidad en la formación es «una competición populista». Rivera ha instado a Iglesias a «pedir disculpas» y ha señalado que «durante mucho tiempo se dedicaron señalar, a criminalizar, a todos los españoles que se compraban algo, la propiedad privada, a quien tenía una hipoteca o adquiría un piso. El problema no es que se compren algo (...) el problema es que están haciendo lo mismo que llevan criminalizando durante años», ha señalado.

Crítico con la consulta a las bases, Rivera ha dicho que la democracia interna de un partido «sirve para elegir cargos públicos, para llegar a un acuerdo de gobierno o algo muy importante», pero no tiene claro que sea lo apropiado para decidir sobre «la vida privada de Iglesias y Montero». «Hay que asumir la responsabilidad, pero en su casa cada uno hace las cosas como quieren. Si han decidido ese camino, ellos sabrán, pero es bueno que se visualice que esas contradicciones afloran. Espero que a partir de ahora, ni hagan escraches a quien tenga propiedad, ni criminalicen a quien se meta en una hipoteca ni señalen a nadie por querer echar a los ocupas de su casa», ha comentado.

Sin entrar a pronunciarse sobre la compra o la consulta, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha aludido este lunes el escrache que sufrió frente a su domicilio en abril de 2013 después de que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, haya defendido la compra de un chalé en Galapagar porque quiere intimidad para sus hijos. «¿Qué pasa, que nuestros hijos y nuestras madres son de peor condición que la suya?», ha enfatizado sobre una medidas de protesta a las que Iglesias se refirió entonces como «jarabe democrático de los de abajo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La consulta sobre la compra del chalé de Iglesias y Montero irrita a las bases de Podemos