cristian reino
Barcelona
Sábado, 7 de marzo 2020, 18:05
Los independentistas presionan al Gobierno central para que en la segunda reunión de la mesa sobre la cuestión catalana, prevista para la tercera semana de este mes, el diálogo pase del intercambio de impresiones generales sobre el diagnóstico del conflicto a hechos concretos. Quim ... Torra y Carles Puigdemont exigen una repuesta clara, sí o no, a la petición de un referéndum de independencia y reclaman el reconocimiento de Cataluña como nación.
Publicidad
Todo un ultimátum al presidente del Gobierno, al que le interesa que la mesa no salte por los aires tan pronto pero que está contaminada por la pugna entre JxCat y ERC por las elecciones catalanas. En cambio, Pedro Sánchez necesita mantener viva la esperanza de contar con los republicanos para apoyar los Presupuestos y dar estabilidad al Ejecutivo central, alterado por las cuitas internas entre PSOE y Unidas Podemos. Las dos propuestas independentistas sobre la mesa de diálogo las han planteado esta semana Torra y Puigdemont, lanzados en la precampaña electoral, desde el acto del sábado pasado en Perpiñán (Francia).
Noticia Relacionada
Los republicanos fruncen el ceño, aseguran que no se les ha consultado y temen que los posconvergentes estén buscando la excusa para hacer saltar la mesa por los aires. Sospechan que el doble portazo, al referéndum y a Cataluña como nación, podría servir como argumento para respaldar las palabras que la exconsejera Clara Ponsatí pronunció en Perpiñán, calificando la mesa de «engañifa». Y para cargar las culpas a ERC a la que se acusa desde las filas de Puigdemont de sumisión y traición y de dejarse engañar por una mesa trampa. «Nosotros no vamos con un lirio en la mano», recriminó Torra a Esquerra en el Parlament.
Los partidos catalanes están en modo electoral y la próxima reunión de la mesa estará aún más condiciona por esta circunstancia, toda vez que los Presupuestos de la Generalitat podrían aprobarse el 18 de marzo (salvo que alguno de los partidos lleve las cuentas al Consejo de Garantías Estatutarias, lo que aplazaría su validación un mes). Y Torra dijo que anunciaría la fecha de las elecciones el día que se aprueben los Presupuestos.
Desde JxCat rechazan que se esté planteando la cita como un ultimátum y que reconocer Cataluña como una nación, uno de los puntos de enfrentamiento durante la negociación del Estatuto de 2006 y que avalan tanto el PSC como los comunes (ambos presentes en la mesa), solo es el «primer paso para demostrar» si el Gobierno tiene voluntad política de resolver el conflicto.
Publicidad
En medio de todo, el llamado grupo del Poblet, en el que participan dirigentes independentistas catalanes de la antigua Convergencia como Marta Pascal o Carles Campuzano, anunció este sábado la creación de un nuevo partido político -aún sin nombre- que nace con la voluntad de ser una especie de PNV a la catalana y de presentarse a las elecciones catalana previstas para este año.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.