La provisión para cubrir la bonificación del peaje del Huerna sube a 15,7 millones

La última partida para las obras del tercer carril de la 'Y' suma 16 millones y hay otros 11 para acelerar el tramo de autovía entre Cornellana y Salas

O. V.

GIJÓN.

Viernes, 7 de octubre 2022, 00:42

No es que a usted le vayan a hacer mayores descuentos cuando pase por el peaje del Huerna, sino que la provisión de fondos para subvencionar esos descuentos sube en el proyecto de presupuestos un 73%, de los 9,1 millones de euros de ... este año hasta los 15,77 millones del próximo. Así consta en el desglose del proyecto en las partidas correspondientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, habitualmente el más inversor, y que también incluye los últimos 16 millones de euros que, a priori, serán necesarios para acabar de ejecutar las obras del tercer carril de la autopista 'Y'.

Publicidad

Son actuaciones que acumulan críticas por parte de la oposición parlamentaria por la tardanza en su ejecución, si bien el Gobierno insiste en que finalizarán en 2023 y que se ejecutan tan rápido como es posible para mantener la seguridad para los usuarios, dada la necesidad de compatibilizar utilización y obras.

También se llevan partidas similares dos obras en las que es necesario compatibilizar el tráfico actual con las actuaciones pendientes. Son 15,4 millones los que se destinarán a la rehabilitación de la carretera del desfiladero de La Hermida (entre Castro Cillórigo y Panes), si bien en este caso quedan proyecciones de gasto incluso hasta 2026, mientras que para el tramo entre Cornellana y Salas de la autovía A-63 se destinan 11 millones y 742.240 euros para concluir la segunda calzada del tramo de la misma obra entre Salas y La Espina. En ambos casos se trata de la última proyección de gasto prevista, y en los 7,3 kilómetros del tramo entre Cornellana y Salas queda por resolver cómo se consolidará la zona en la que se produjo el gran argayo de Casazorrina, en las inmediaciones de la capital salense.

En los accesos a El Musel, los presupuestos destinan dos millones el próximo año, tras haber previsto apenas 100.000 euros en 2022. La proyección, en este caso, habla de previsiones de gasto de 6 millones en 2024 y 20 por anualidad en 2025 y 2026. El coste total inicialmente previsto por el ministerio es de 73 millones de euros.

Publicidad

Pero como las inversiones del Ministerio de Transportes no pueden ser solo de obra nueva, de hecho ocurre que la mayor partida corresponde a los 34,45 millones de euros que se destinan, a través del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia a seguridad vial en Asturias (29,36 millones) y a actuaciones de conservación y explotación (5,08 millones). Con cargo a este mismo mecanismo se incluye en los presupuestos una partida de 1,37 millones para la ejecución de obras de integración de carreteras del Estado en entornos urbanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad