Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 17 de diciembre 2019, 10:35
La Consejería de Cultura, Política Llingüista y Turismo destinará el próximo año 10,3 millones de euros para promocionar el turismo asturiano en España y el extranjero, un 3,26 por ciento más que en 2019, y más de 2 millones de euros a ... políticas de apoyo al asturiano, una de las partidas que más crecen de este departamento.
En concreto, la promoción del asturiano se llevará 1,9 millones de euros, un 11,8 por ciento más que en 2019 y la partida destinada a la Academia de la Llingua sube un 6,02 por ciento, hasta los 220.000 euros
Así lo ha señalado la consejera de Cultura, Berta Piñán, al detallar en la Junta General del Principado las cuentas previstas para su Consejería en el proyecto de ley de Presupuestos del Principado del próximo año, que reservan para este departamento 47,2 millones de euros, un 2,40 por ciento más que en 2019.
Piñán ha defendido la importancia del sector turístico en Asturias, razón por la que en 2020 se dedicarán 3,4 millones de euros a campañas de publicidad en medios, un 76 por ciento más que el año pasado.
El objetivo es seguir consolidando la imagen de Asturias como 'Paraíso Natural' y consolidar los productos turísticos de cabecera como el de gastronomía, industrial, pueblos costeros o naturaleza.
El Principado prevé acometer las actuaciones necesarias para que los caminos de Santiago que pasan por Asturias estén en condiciones para afrontar el Xacobeo 2021, para lo que destinará 112.500 euros para su acondicionamiento y se creará una fundación para gestionar las aportaciones públicas y privadas destinadas a esa conmemoración.
Otros 800.000 euros se destinarán a acciones de promoción turística de las rutas asturianas en campañas nacionales e internacionales.
La inversión en turismo de naturaleza superará los 1,7 millones, con 90.000 euros para elaborar un estrategia de turismo 2030 y 60.000 euros para inversiones, de los cuales 40.000 irán a la Rectoral de Taramundi.
Cultura reserva también partidas de 115.000 euros para la Fundación Amigos de la Ópera; de 5,1 millones para la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias; 100.000 para continuar con el proyecto de ampliación del Museo de Bellas Artes; 100.000 euros para el plan del prerrománico, de los cuales 50.000 repercutirán en San Miguel de Lillo; y 125.000 para la restauración de hórreos y paneras.
El Gobierno asturiano va a convocar para este viernes una reunión de la mesa de trabajo en el que estén presentes el Ayuntamiento de Lena, la Cámara de Comercio de Oviedo y la Consejería para analizar de manera reposada la situación de la estación de esquí de Valgrande Pajares más allá de la inversión para el nuevo telesilla de Brañillín.
La consejera de Cultura, Promoción Lingüística y Turismo, Berta Piñan, ha señalado en comisión que la estación tendrá un presupuesto de 2,7 millones de euros para 2020 que se destinarán a tareas como el mantenimiento de la actividad deportiva y el acondicionamiento de pistas y la mejora del sistema de producción de nieve artificial.
Preguntada por la posibilidad de recurrir a fondos mineros para acometer inversiones en la estación, ha afirmado que el viernes se reunirá la mesa técnica con los agentes implicados de la que, a su juicio, puede salir un proyecto con «una visión bastante más global» que la inversión en una silla que puede rondar los 5 millones de euros.
A juicio de Piñán, es necesario llevar a cabo una reflexión de fondo global sobre la zona de Lena y qué significa la estación para su radio de influencia que se llevará a cabo en los próximos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.