ANA MORIYÓN
OVIEDO.
Miércoles, 11 de noviembre 2020, 03:15
Ciudadanos Asturias se sentó ayer con representantes del Gobierno autonómico y del grupo socialista «totalmente abiertos a negociar» los presupuestos de 2021 porque «entendemos que son unos presupuestos extraordinarios» y porque, argumentó la portavoz del grupo parlamentario, Susana Fernández, «Asturias necesita más que nunca un presupuesto que sea acorde a las necesidades de los asturianos». Pero también lo hace en circunstancias muy diferentes a las del año pasado, cuando una llamada a última hora por parte de la dirección nacional frustró el acuerdo alcanzado en Asturias entre PSOE-Ciudadanos. Luego, la entonces diputada de la formación naranja, Ana Coto, rompió la disciplina de voto y permitió con su abstención aprobar las cuentas para, a continuación, presentar su dimisión.
Publicidad
Este año, reconoció el coordinador autonómico, Nacho Cuesta, «el escenario político es diferente y la autonomía es total» con respecto al partido a nivel nacional. «Lo que el grupo parlamentario y el partido en Asturias decida será ratificado y asumido por la dirección nacional con total seguridad», aseguró Cuesta tras el encuentro mantenido con la delegación del Gobierno autonómico y el grupo socialista, a quien también trasladó este mensaje. «No estamos en un escenario como el del año pasado que, efectivamente, acabó de una manera poco afortunada», asumió el teniente de alcalde de Ciudadanos en Oviedo, quien conformaba la delegación de Ciudadanos junto a la portavoz del grupo parlamentario y el secretario de Organización, Sergio García. Desde Ciudadanos mostraron así su total disponibilidad, si bien matizaron que «no nos gustaría asumir una subida de impuestos, sobre todo, a la clase media trabajadora». Reclaman, eso sí, un «fondo de rescate» para compensar a los sectores más afectados por la crisis y una reforma de la Administración «eficaz».
Frente a la negativa de Ciudadanos a subir los impuestos, Podemos defenderá hoy -dentro de la ronda de encuentros que el Ejecutivo autonómico y el PSOE están manteniendo con todos los grupos, salvo con Vox- una reforma fiscal «progresiva» con la que, según sus propios cálculos de, se podría incrementar en 92 millones el capítulo de ingresos. La formación morada también planteará al Ejecutivo regional un «plan de choque» para los sectores más afectados por la covid que incluya «medidas de aplicación urgente» y una propuesta para destinar el excedente del salario social básico, tras la aprobación del ingreso mínimo, a políticas sociales. «Acudimos a la reunión con las mayores expectativas, pero también sabiendo que tenemos propuestas que perfectamente pueden ser asumidas por el Ejecutivo asturiano, puesto que son de sentido común», sentenció el portavoz del partido, Enrique López.
La consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, que ejerció de portavoz de la delegación del Gobierno y el grupo socialista -encabezada por el presidente autonómico, Adrián Barbón; el vicepresidente, Juan Cofiño, la secretaria de Organización de la FSA, Gimena Llamedo (estos tres vía telemática), además de la portavoz del grupo socialista, Dolores Carcedo-, agradeció la voluntad negociadora de Ciudadanos y prometió «la mayor flexibilidad posible» para lograr un «consenso amplio».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.