![El debate de presupuestos amplía las distancias entre las fuerzas del centro derecha](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202012/23/media/cortadas/pleno-presupuestos-kSfD-U130317615427aF-1248x1000@El%20Comercio.jpg)
![El debate de presupuestos amplía las distancias entre las fuerzas del centro derecha](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202012/23/media/cortadas/pleno-presupuestos-kSfD-U130317615427aF-1248x1000@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los grandes bloques numéricos de las cuentas regionales de 2021 ya no se pueden mover. El Principado sacó adelante esta mañana el trámite de las enmiendas a la totalidad con un amplio respaldo, dejando solos en el voto afirmativo a PP y Vox, que solo recibieron el apoyo del diputado de Foro Pedro Leal (su portavoz votó en sentido contrario) a su pretensión de devolver las cuentas. Con esta decisión el presupuesto sigue su tramitación con la vista puesta en el 30 de diciembre, fecha en la que se votarán definitivamente las cuentas. El Gobierno llega ya con los apoyos de IU y, tras lo visto en la sesión de esta mañana, de uno de los diputados de Foro, lo que permite su aprobación, aunque se sigue trabajando para ensanchar la base de los apoyos con Podemos y Ciudadanos. «Creemos firmemente que estamos ante el mejor proyecto que se ha podido elaborar», señaló la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, en su defensa inicial de un proyecto con un gasto de 5.237 millones, el mayor de la serie histórica, y que cuenta con aportaciones de cuatro grupos de la Cámara. «Esta situación solo se combate si ponemos toda la capacidad de lo público al servicio de la ciudadanía», afirmó Ana Cárcaba, quien defendió el fondo de rescate de 100 millones como uno de los mayores esfuerzos realizados por un gobierno autonómico en España.
El pleno sirvió además para evidenciar los movimientos en el sector del centro derecha, cuyos partidos protagonizaron una disputa dialéctica que vertebró toda la sesión. Con el PP y Vox presentando enmiendas de totalidad, Foro con un acuerdo cerrado de aprobación de las cuentas y Ciudadanos negociando su apoyo a un proyecto que recoge varias de sus demandas, los dardos entre todas estas formaciones fueron constantes. «Dejen de flirtear con el Gobierno socialista», lanzaba el portavoz de Vox, Ignacio Blanco, al PP al inicio de la sesión. «Es un escorpión que les acabará picando» sin dar «nada» a las formaciones de la derecha. También tuvo palabras para Foro, a quienes calificó de la nueva «Esquerra Republicana de Cataluña».
Las razones de Blanco para oponerse a las cuentas quedaron claras en su exposición. Es el fondo «y no la forma», en referencia a su exclusión de las negociaciones, lo que llevó a Vox a presentar una enmienda para tumbar el presupuesto. De «insostenible» por la subida de gastos y bajada de ingresos calificó Blanco un presupuesto que, sostiene, «consolida» la historia del PSOE y «no atiende a quienes ya se han quedado atrás». «Recibieron una máquina de vapor de los anteriores gobiernos socialistas que iban a cambiar por un tren de alta velocidad, pero lo único que han hecho es echar más carbón a la caldera». El relato de Blanco dibujó un panorama oscuro con un presupuesto que no brinda ningún «nuevo futuro» para Asturias. «Estamos enterrando el dinero público en unas políticas equivocadas».
La portavoz del PP, Teresa Mallada, se centró en sus ataques al Gobierno, con algunas referencias a Foro y Ciudadanos por ser «cómplices» de unas cuentas que suponen una «oportunidad perdida» para la región. La líder de los populares acusó al Ejecutivo de haberles «excluido» de una negociación a la que acudieron «sin líneas rojas», pero en la que no se les ofreció ninguna información sobre los cifras de los presupuestos para hacer «propuestas rigurosas». «Entiendo por qué no querían que les hiciésemos una propuesta seria, así sería más fácil convencer a partidos pequeños a cambio de inversiones inconexas».
Con el presidente del Principado, Adrián Barbón, ausente durante parte de su intervención, Teresa Mallada calificó de «insuficiente» el fondo de rescate y reclamó que fuera el Principado el que asumiera las compensaciones a la industria electrointensiva después del fracaso del estatuto, así como ayudar a los ayuntamientos por los gastos extraordinarios derivados de la pandemia, las tres enmiendas de totalidad que llevaron esta mañana al pleno. «El presidente debe pagar lo que no supo defender en Madrid». Pero el PP también llevaba una enmienda de devolución a unas cuentas que, en opinión de Mallada, insisten en «un modelo fracasado. O lo cambiamos, o nos despeñamos». «No nos han escuchado y han despreciado nuestras propuestas».
Ciudadanos, que sigue en la negociación presupuestaria, optó en su intervención por colocar en la tribuna de oradores al diputado y secretario de Organización, Sergio García, en vez de a la portavoz parlamentaria, Susana Fernández. Sergio García apeló a la dificultad del momento y, tratando de marcar distancias con el PP, abundó en su disponibilidad a llegar a un acuerdo con el Gobierno. «Ciudadanos quería ser titular en este partido, meter goles, estar en el campo y no en la grada». Aunque a la formación naranja no le gustaba el borrador de las cuentas, «trabajamos para mejorarlas» y también para evitar que la «agenda del Gobierno la marquen IU y Podemos». «Tanto la derecha como la izquierda querían excluirnos. El PP pretendía seguir con el bipartidismo». Sergio García hizo un amplio relato de las cuestiones que, sostiene, han conseguido incluir en las cuentas, con una referencia «muy importante» a las inversiones que se recogen para Oviedo y cuya titularidad disputan entre su grupo parlamentario y el alcalde de Oviedo, el popular Alfredo Canteli. «Los que damos al botoncito somos los parlamentarios. Los que dan al botoncito rojo consiguen esto», afirmó levantando un cartel en el que se podía leer en letras rojas «cero euros».
Adrián Pumares, por su parte, también lanzó dardos a los partidos de la derecha. Primero, a Vox, criticando a su portavoz, y después al PP, «que primero pidió exclusividad en la negociación tratando de reeditar el bipartidismo y después, legítimamente, no compareció. Nosotros buscamos poner propuestas concretas encima de la mesa. No todos fueron igual de responsables», afirmó.
Tras repasar los puntos en los que se basa su acuerdo con el Gobierno, cuestiones como el bono turístico, la digitalización del comercio minorista o el compromiso del inicio de las obras del Hospital de Cabueñes, Pumares destacó dos cuestiones que, a su juicio, revelan la discriminación que sufre Asturias: el modelo del sistema de financiación y el estatuto de las industrias electrointensivas, para cerrar con una defensa de la postura que ha mantenido su partido en la negociación. «No podemos comportarnos como si no hubiera covid. Que haya partidos políticos más preocupados por buscar réditos políticos y personales que por buscar un acuerdo presupuestario solo logra generar incertidumbre y desafección en una sociedad que precisamente lo que necesita es confianza en sus representantes».
El portavoz de Podemos, Daniel Ripa, reconoció que el momento es excepcional, lo que pone a los diputados «ante el espejo» y obliga a dar «certidumbres» a los ciudadanos, aunque antes puso en duda el discurso socialista de colocar «el acuerdo por encima de todo» sin atender a su contenido. «Buscar un acuerdo es positivo, pero el precio no pueden ser las ideas».
Ripa señaló que su formación se siente cómoda con buena parte de las cuentas, con los «principios» que las rigen y que se basan en la protección social. Pero también dejó algunos puntos en el debe, cuestiones que tratarán de seguir mejorando hasta la jornada del lunes, cuando se cierra el plazo de presentación de enmiendas parciales. Se refirió el portavoz de Podemos, entre otras cuestiones, al refuerzo de la Atención Primaria, y puso sobre la mesa otros puntos que, aunque no se contemplan en este presupuesto, deben en su opinión abordarse, como una reforma fiscal.
Por su parte, la portavoz de IU, Ángela Vallina, señaló que su formación tiene una posición «mayormente favorable» a las cuentas y que su negociación se basó en tres pilares que vienen recogidos en los presupuestos: dedicar todos los recursos que fueran necesarios a sanidad, educación y política social; minimizar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables y reflejar los acuerdos de concertación en las diferentes partidas. «Son unos presupuestos necesarios para abordar esta situación».
La intervención de Vallina dejó una crítica a la política industrial del Gobierno central, pero también a la del Principado. La portavoz de IU abogó por alcanzar un acuerdo unánime en la Alianza por la Industria que permita adoptar una posición de fuerza en las reclamaciones que tenga que hacer el Principado. «Es el futuro de Asturias y el de España, y no vemos una política industrial. Es una crítica que va también para el Principado».
La última intervención entre los grupos parlamentarios fue la del PSOE. Su portavoz, Dolores Carcedo, dedicó la mayor parte de su intervención a tratar de desmontar los argumentos de Vox y PP. «Hay actitudes que nunca cambian. La mayoría de la Cámara, cinco de siete partidos, pensamos que pese a las diferencias los acuerdos son obligatorios. Los señores de la recalcitrante derecha asturiana no se mueven. Ni siquiera cambian cuando todo cambia».
Carcedo reprochó a Vox lo que entiende como un rechazo a todo lo público por parte de esta formación y lo que, en su opinión, son fórmulas de retorcer los números de las cuentas públicas. La portavoz de los socialistas reprochó además a Teresa Mallada su «aversión» al diálogo y recordó a su grupo que son «10 de 45 diputados. Su punto de vista no pudo estar más equivocado», señaló en referencia a la negociación presupuestaria. Carcedo afirmó que el marco de la negociación fue «igual para todos» y afeó a los populares que no dieran «señales hasta 14 días después de la primera reunión», cuando el resto de grupos estaban ya negociando.
La sesión sirvió además para que el nuevo diputado de Podemos, Ricardo Menéndez Salmón, prometiese el cargo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.