Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 21 de diciembre 2017, 02:15
El Principado y Podemos mantienen el pulso hasta el último momento en torno a la escuela de 0 a 3 años. La formación morada rebajó ayer sus exigencias iniciales en relación a este ciclo educativo, al tiempo que presentó su enmienda a la totalidad al ... proyecto de ley presupuestaria y prometió retirarla si el PSOE accede a sus nuevas líneas rojas. Pero el Gobierno no está dispuesto a aceptarlas al entender que generarían desigualdades entre los asturianos. De forma que, a solo un día del debate, el presupuesto sigue estando el aire.
El partido dirigido por Daniel Ripa dice estar dispuesto a aparcar la integración de estas escuelas en la red pública -«hasta que gobierne Podemos», puntualizan- y conformarse con que el Principado garantice la gratuidad de estos equipamientos el próximo ejercicio. Podemos, hasta ahora volcado en el cambio de gestión y reacio a hablar de cifras, cuantificó su demanda en dos millones de euros más sobre la oferta que el Principado ya tiene sobre la mesa. La Consejería de Hacienda ofreció rebajar a la mitad la aportación de las familias para el mantenimiento de este servicio, que ahora es de cuatro millones de euros, lo que implica destinar a esta cuestión otros dos millones de euros del presupuesto, tal y como recoge una enmienda parcial pactada entre PSOE e IU. Podemos exige la gratuidad total y, para ello, destinar dos millones más, en este caso, a través de una modificación presupuestaria una vez que el proyecto de ley entre en vigor. Esto, sumado a un rechazo público por parte del Principado a la privatización, sería su última oferta para facilitar la aprobación de las cuentas. «Hablamos de dos millones en un presupuesto de 4.500 millones. El Ejecutivo se ha quedado sin excusas», argumentó el portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Emilio León, durante una comparecencia a los medios junto al parque infantil del Campo San Francisco.
Pero el Principado no está dispuesto a aceptar esta medida que, argumenta, únicamente beneficiaría a las familias que ya están en el sistema, lo que generaría desigualdades entre la población. El propio consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, explicó ayer tras conocer el último posicionamiento de Podemos que con dos millones de euros únicamente se podría garantizar la gratuidad a los usuarios que ya están en la red -unos 3.600 niños de 26.000 potenciales-, implantada en 38 de los 78 concejos. Desde el Gobierno se entiende que es un error dar este paso sin ningún tipo de «análisis integral» e insisten en someterlo a un debate más profundo. «Todo el mundo sabe, y Podemos también, que la gratuidad no cuesta dos millones de euros», resolvió.
El Gobierno se mantiene firme ante la demanda de Podemos mientras PSOE e IU firman un pacto presupuestario -con acuerdos en materia de planes de empleo, leyes sociales, oficialidad del asturiano y también sobre el ciclo de 0 a 3- y hacen un llamamiento «in extremis» a la formación morada para sumarse a su acuerdo y poder evitar la prórroga. Solo con el apoyo o la abstención de Podemos es viable, por lo que ambas formaciones de izquierdas echaron el resto. El secretario general de la FSA, Adrián Barbón, defendió el proyecto presupuestario como una apuesta «claramente de izquierdas» como se demuestra, en su opinión, la «preocupación» generada en la derecha. Y advirtió a la formación morada de que «jugar al todo o nada supone quedarse sin nada» ya que, anotó, sin presupuestos tampoco sería posible la reducción del 50% de los precios de estas escuelas, ni la puesta en marcha de la oficina anticorrupción. Mientras tanto, su homólogo en IU, Ramón Argüelles, invitó a Podemos a sumarse porque, justificó, no siendo «el mejor presupuesto, es el menos malo», y solo con acuerdos de este tipo «se puede hacer frente a la derecha». Hoy se decidirá la forma de votación de las enmiendas a la totalidad, que puede ser crucial para el resultado final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.