Secciones
Servicios
Destacamos
Las consecuencias de la marcha de Podemos de Sumar al Grupo Mixto se empezarán a vislumbrar este miércoles, en el pleno en el que se votarán los decretos anticrisis del Gobierno. Los morados, que ya avisaron que harían valer el voto de sus cinco diputados, ... claves para sacar adelante cualquier proyecto en esta legislatura, condicionan ahora su apoyo al llamado «escudo social» a que el Gobierno implemente un tope del 2% a la subida de los precios del alquiler para la renovación y nuevos contratos y limitar el margen de beneficios de grande supermercados al 2% para abaratar los precios de la alimentación.
«Queremos votar a favor de esos reales decretos, pero en un contexto como este no se pueden aceptar recortes», ha avisado en rueda de prensa la coportavoz de la formación, Isa Serra, que se ha referido, en concreto, a la reforma del subsidio de desempleo: «Supone un claro recorte para las personas mayores de 52 años y nuestros votos no están para eso».
Noticias relacionadas
Javier Arias Lomo
Javier Arias Lomo
Los morados creen que «todavía hay tiempo» y margen de negociación hasta que estas medidas se voten el miércoles en el pleno del Congreso (que se celebrará en el Senado de forma extraordinaria por obras de mantenimiento en el hemiciclo de la Cámara baja). «El escudo social incluye mejoras para la ciudadanía, de hecho lo negociamos nosotros cuando formábamos parte del Gobierno de coalición, pero consideramos que hay dos problemas sociales muy importantes: las subidas abusivas del precio de los alquileres y de los alimentos», zanja Serra.
Cuestionada sobre la posición del Ejecutivo, que ha negado que la reforma implique un recorte, la dirigente de Podemos ha indicado que lo «pueden llamar como lo quieran» pero para el partido morado se trata de un evidente recorte.
Por tanto, la posición de Podemos es que de cara al miércoles se acuerde con el PSOE un compromiso de supresión de este apartado y la mejora del decreto anticrisis, optando por que se tramiten como proyectos de ley.
Desde Sumar, su portavoz Ernest Urtasun, en cambio, ha hecho una «llamada a la responsabilidad», a no «hacer politiquería» con medidas que, afirma, «mejoran la vida de la gente». La formación de Yolanda Díaz cree que están habiendo tacticismos en la postura de varias formaciones, que van desde el PP a Junts, pasando también por Podemos y niega que el decreto de las medidas para el desempleo incluyan recortes para la ciudadanía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.