LAURA CASTRO
GIJÓN.
Viernes, 20 de julio 2018, 04:33
Podemos Asturias rechaza la proposición de ley sobre la descarbonización que plantea su partido en Madrid e invita a los diputados regionales a hacer lo mismo. Así lo anunció ayer, al considerar que el texto incluye aspectos «no compatibles con una transición justa y progresiva» ... para la región. «No podemos aceptar una iniciativa que en su desarrollo no ha contado con esta región, en general, ni con las comarcas afectadas, en particular», añade el partido asturiano, quien aboga por abrir un proceso de diálogo «con y dentro» de las comarcas afectadas.
Publicidad
Además, invitan al partido en Madrid a «ir más allá de reunir un compendio de medidas planteadas por expertos», pues, inciden, «quienes han soportado durante décadas las cargas de ser el pulmón energético de España tienen que sentirse escuchados e involucrados en las propuestas sobre el futuro». Consideran, asimismo, que la propuesta nacional «destruye empleo sin ofrecer previamente alternativas reales y tangibles» y piden a los dos diputados regionales en el Congreso, Segundo González y Sofía Castañón, que «defiendan con su voto los intereses de Asturias y no apoyen dicha iniciativa porque puede lastrar, quizás de una forma irreparable, el futuro socioeconómico de las comarcas afectadas».
González fue el primero en mostrar, de hecho, su descontento ante el planteamiento del partido nacional. Aseguró que seguirá trabajando por «rectificar» esta propuesta de ley para garantizar una transición energética «justa» con Asturias. «No estoy de acuerdo con que no se condicione el cierre de las centrales térmicas a una previa puesta en marcha de empleos e industrias alternativas», aseguró el diputado asturiano. Es consciente de que el proceso de la descarbonización se va a dar «sí o sí», pero considera que la manera de llevarlo a cabo debe ser más pausada a la que plantea su propio partido, que, añadió, «va en sintonía» con lo que propuso desde el principio el Gobierno de Pedro Sánchez.
Valoró que la ley planteada por Unidos Podemos incluya la creación de dos empleos nuevos por cada uno de los que se vean afectados así como la obligatoriedad para las empresas de relocalizar a los trabajadores. «Está bien, pero creo que puede estar mucho mejor. Asturias sufre los costes medioambientales de esas térmicas y tenemos que salir ganando en este proceso», espetó González.
El diputado asturiano planteó, además, que se reconsidere el cese de la actividad minera y se alargue más allá de 2018. Esto, sumado a la medida recogida en la proposición de ley de Unidos Podemos, sobre incluir un impuesto al almacenamiento de carbón «podría hacer competitivo el autóctono frente al de importación». De esta manera, indicó González, «las térmicas que aún permanezcan abiertas en Asturias quemarán casi exclusivamente carbón autóctono».
Publicidad
Recordó, sin embargo, que hay otros plazos marcados por la Unión Europea que son «dificilmente evitables», entre ellos el cierre de las centrales en 2020 que no hayan hecho las inversiones necesarias para reducir determinadas emisiones. Pero, aun así, «no hay que dar facilidades a que se clausuren antes de tener otras actividades alternativas», sentenció González.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.