Podemos también apoya las cuentas, que lograrán un respaldo del 70% de la Junta

La formación votará 'sí' al presupuesto junto al PSOE, Cs, IU y Foro, pero rechaza el acuerdo y descarta retirar las enmiendas no pactadas

ANA MORIYÓN

OVIEDO.

Martes, 29 de diciembre 2020, 02:02

Podemos votará 'sí' al proyecto de ley presupuestario que se debatirá mañana miércoles en la Junta General. La formación morada acordó ayer en el seno de su Consejo Ciudadano Autonómico dar luz verde a estas cuentas, pero sin sumarse al acuerdo que el PSOE ... ya ha pactado, por este orden, con IU, Foro y Ciudadanos. De esta forma, y sacando de la ecuación al diputado crítico de Foro, Pedro Leal, totalmente al margen de esta negociación, las cuentas de 2021 con las que el Principado pretende hacer frente a la crisis sanitaria y económica que está generando la pandemia saldrán adelante con el apoyo de cinco fuerzas políticas y 32 diputados (veinte del PSOE, cinco de Ciudadanos, cuatro de Podemos, dos de IU y uno de los dos diputados de Foro, el oficialista Adrián Pumares). Un hecho histórico a pesar de que la formación morada rechaza que este 'sí' suponga ningún tipo de acuerdo.

Publicidad

La decisión de aprobar los presupuestos por parte de la formación morada, aunque con esta salvedad, llegó anoche tras someterla al debate del Consejo Ciudadano Autonómico, y después de que el grupo parlamentario hubiera registrado unas 70 enmiendas parciales, algunas negociadas previamente con el Gobierno regional y el PSOE, y también con otras fuerzas del bloque del 'sí', pero la mayor parte no. El Consejo Ciudadano Autonómico decidió mantener las enmiendas no pactadas, pese a que el PSOE dejó claro en la negociación con todos los grupos que el acuerdo debería ser global y que, por lo tanto, no se entendería que al margen del mismo se trataran de hacer modificaciones en el presupuesto a través de enmiendas no pactadas. La determinación por parte de Podemos de mantener estas enmiendas y debatirlas en el pleno convocado para mañana parece clara ya que han rechazado alcanzar acuerdo alguno con el PSOE. «La decisión tomada por una muy amplia mayoría conlleva también la determinación de mantener todas las enmiendas registradas para su debate y votación en el pleno del día 30. El Consejo Ciudadano valora la absoluta excepcionalidad en la que se encuentra en este momento la sociedad asturiana con una crisis económica, sanitaria y social a la que deben responder los poderes públicos movilizando todos los recursos posibles», argumentó ayer el portavoz del partido, Enrique López.

Entre las enmiendas presentadas por Podemos al margen de la negociación estaría reducir la mitad de la partida para contratos externos para servicios de carácter informático (1,4 millones) y dedicarla a la cofinanciación, por parte del Gobierno del Principado conjuntamente con el Ayuntamiento de Oviedo, para la compra de la parcela de la Antigua Fábrica de Gas de Oviedo y la elaboración de un estudio y un plan participativo que defina los usos para darle a ese espacio. También pide que se retire de esta misma partida otro millón de euros para la adecuación y mantenimiento de Perlora para la puesta en marcha del proyecto Perlora Star-up City para start-usp de base tecnológica. También presentan una enmienda en el presupuesto de Educación para destinar 4 millones más a la red de escuelas de cero a tres años. En materia sanitaria, proponen impulsar el capítulo de inversiones para el desarrollo de diversas infraestructuras sanitarias mediante la rebaja de gastos en libros, revistas y publicaciones, pero también «a través de rebajas en los salarios de los siete muy altos cargos de la Consejería, superiores todos ellos a los 60.000 euros anuales, y también en la cantidad destinada a cargos políticos de confianza, que de 2020 a 2021 se pretende aumentar de 130.000 a 170.00 euros».

El resto de los partidos que alcanzaron un pacto con el PSOE se limitaron exclusivamente a presentar las enmiendas negociadas. El PP, que presentó enmiendas a la totalidad del presupuesto sin conseguir lograr los apoyos necesarios para que salieran adelante, registró ahora unas 80 enmiendas parciales que, según fuentes del partido, «suman unos 40 millones» y tienen que ver con «mejoras en el ámbito sanitario, así como en empleo y promoción económica». Mientras que Vox, cuya enmienda a la totalidad corrió la misma suerte que la del PP en el pleno de la semana pasada, optó por no presentar ninguna enmienda «para no ser cómplice de la última oportunidad perdida para Asturias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad