Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ L. GONZÁLEZ
GIJÓN.
Domingo, 29 de noviembre 2020, 01:20
Avilés Isla de la Innovación, Gijón al Norte, Itvasa, Perlora Ciudad de Vacaciones. El Principado acumula más de 222 millones de euros en participaciones de sociedades públicas o mixtas, una de las patas en las que sustenta su patrimonio. Concebidas como instrumentos para el ... desarrollo de servicios o proyectos, la comunidad participa de 24 sociedades, según se recoge en su portal de transparencia.
Si hay una entidad que acumula más capital esa es la de Gestión de Infraestructuras Sanitarias, con más de 138 millones de euros. La Sociedad Regional de Promoción, con 41 millones, y Sogepsa y Vipasa, con 10 millones cada una, completan el grueso de las participaciones del Principado. A las sociedades hay que sumar las aportaciones a los consorcios, que suman 7 millones de euros. Entidades como el Consorcio del Recinto Ferial de Exposiciones de Asturias tienen en su capital dinero procedente de las arcas regionales.
Las sociedades y los consorcios son solo una parte del patrimonio que atesora el Principado, con una amplia variedad de bienes. El trabajo para reflejar en un solo inventario todos los bienes y derechos del Gobierno regional fue arduo, ya que muchos de ellos se heredaron del Estado en los sucesivos procesos de transferencia de competencias.
Uno de los capítulos más extensos es el que se refiere a los bienes inmuebles de titularidad pública. Más de 1.000 edificios, locales y parcelas pertenecen al Principado. Repartidos a lo largo de la región están clasificados en diferentes categorías, en función de varios parámetros. En este capítulo se puede apreciar que el Gobierno regional tiene varios inmuebles alquilados a otras entidades. Las sedes de Asturias en Madrid y Bruselas figuran en este inventario como edificios arrendados, así como el complejo vinícola de Corias o la antigua Cámara Agraria de Siero. Según los mismos datos, el Principado percibe 8,1 millones de euros anuales por alquileres de edificios patrimoniales y viviendas públicas, aunque también incurre en gastos por la operación contraria. El alto número de edificios con los que cuenta el Gobierno regional no evita que haya que echar mano de los alquileres. Más de 30 inmuebles ocupa el Ejecutivo regional en este régimen, por los que paga algo más de 6 millones de euros. La residencia para mayores Clara Ferrer, la ubicada en Los Canapés, en el concejo de Avilés, y los edificios judiciales de Langreo forman parte de este listado.
En los últimos años, el Principado ha hecho un esfuerzo por concentrar algunos de sus servicios en un único edificio en zonas muy pobladas. Los dos casos más significativos son los de Avilés y Gijón, donde se han unificado en un solo inmueble servicios que antes estaban dispersos por la ciudad.
Otra de las categorías con más importancia dentro del inventario patrimonial del Principado es el de bienes y derechos revertibles. Más de 170 elementos se encuadran en una categoría en la que se catalogan elementos propiedad del Principado que están cedidos a otras entidades. El Centro Cultural Oscar Niemeyer o las instalaciones deportivas de La Camocha, en Gijón, son solo dos de los ejemplos que se enmarcan en este apartado.
El parque móvil del Principado cuenta con cerca de 900 vehículos. Aquí se incluyen desde los coches que utilizan los altos cargos para sus desplazamientos hasta aquellos destinados a la realización de trabajos de mantenimiento en la extensa red de carreteras del Principado. Hasta ahora, le tendencia en todo el parque móvil ha sido la de optar por la compra, lo que ha derivado en un progresivo envejecimiento de los vehículos con los que cuenta el Principado. La consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial es la que más vehículos tiene bajo su paraguas, con una presencia destacable de coches todoterreno para hacer labores ligadas al cuidado y vigilancia de los montes de la región. Esta consejería cuenta incluso con 13 embarcaciones, así como con un camión y cuatro motocicletas.
El análisis del parque móvil del Gobierno regional revela que muchos de los vehículos tienen fechas de matriculación muy antiguas. En la consejería de Hacienda, de la que dependen los coches de los altos cargos, se optó en los últimos años por renovar 26 de los 37 automóviles con los que cuenta, apostando por la figura del 'renting' para hacerse con coches híbridos.
El inventario de patrimonio del Principado incluye además 49 bienes muebles histórico artísticos, en su mayoría pinturas y esculturas. En esta relación se pueden encontrar obras de Javier Cancio, Cecile Brillet o Luis Suárez Paredes, entre otros artistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.