Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
La oposición y los sindicatos ven «escasos» los 280 millones que Asturias recibirá por la Covid-19

La oposición y los sindicatos ven «escasos» los 280 millones que Asturias recibirá por la Covid-19

El Principado respalda el reparto negociado con el Gobierno y pide a los partidos que «defiendan en el Congreso los intereses de la región»

daniel fernández

Viernes, 19 de junio 2020, 02:22

Los 280 millones de euros que el Principado espera recibir del fondo estatal de compensación por la Covid solo satisfacen al Principado.Ni los partidos de la oposición ni los sindicatos ven esta cantidad suficiente.De forma casi unánime consideran exigua la porción de la tarta de 16.000 millones que elGobierno pone a disposición de las comunidades que Asturias recibirá y responsabilizan al presidente del Principado, Adrián Barbón, de haber aceptado unos criterios que «en nada» benefician a la región.

Una opinión que en nada comparte la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, quien ayer dijo que si no hubiera sido por las modificaciones de los criterios de reparto propuestas desde Asturias, la cantidad que elPrincipado recibiría sería 50 millones de euros inferior. La consejera recordó que los 16.000 millones forman parte de un mecanismo de «compensación, no de reconstrucción», por lo que las comunidades «más castigadas por el coronavirus» –las que han tenido más enfermos y fallecidos– dispondrán de más recursos. «¿Desearíamos recibir más dinero a cambio de tener más afectados, más hospitalizados o más ingresos en UCI?Sinceramente, creo que no», afirmó.

Por ello, y como ya hiciera el miércoles Barbón en la Junta General, pide a los partidos asturianos, especialmente a Ciudadanos, cuyos diez diputados en el Congreso son claves en la votación, que presionen a sus direcciones nacionales para que apoyen en elCongreso el texto aprobado por el Gobierno.

Pero estos llamamientos parecen caer en saco roto. «Los miedos que adelanta Barbón y sus silencios solo empeoran Asturias. Lo que tiene que hacer como presidente del Principado es pelear por estos fondos», dijo la portavoz del PP, Teresa Mallada, quien afirma que «Asturias sale perdiendo claramente con el nuevo criterio de reparto». Según sus cálculos, con los criterios iniciales que planteó elGobierno, Asturias debería recibir 352 millones, 72 más que los que elPrincipado prevé disponer. «Ya alertábamos en mayo de que esto no iba bien, y ahora va de mal en peor», dijo Mallada.

La cifra de 350 millones ya la había dado el día anterior la portavoz de Ciudadanos, Laura Pérez Macho.La diputada de la formación naranja expuso el miércoles que los 280 millones suponían el 1,75% de los 16.000 con los que está dotado el fondo de compensación de la Covid-19, «cuando por población nos correspondería el 2,2%, es decir 352».

Ayer, Pérez Macho recriminó a Barbón que cargue sobre los hombros de Ciudadanos la responsabilidad de que los criterios de reparto de estos fondos puedan ser modificados en elCongreso. «La oposición no es responsable de lo que él y solo él ha negociado. Son los nacionalistas, los socios de Pedro Sánchez, los que pueden incorporar a este reparto más injusticia e insolidaridad, no Ciudadanos», dijo ayer.

Desde Podemos se aboga por garantizar, al menos, los 280 millones que prevé recibir Asturias. No obstante, su portavoz, Lorena Gil, advierte de que esa cantidad «no va a permitir compensar nuestro gasto sanitario extraordinario y la caída de ingresos» originada por la pandemia, «y si no queremos que la pérdida de recaudación incremente el déficit y la deuda autonómica, es ineludible abrir el debate sobre la necesidad de una reforma fiscal para poder garantizar la calidad de nuestros servicios públicos».

Ángela Vallina, portavoz de IU, afirmó que «todo lo que sea recibir menos de 300 millones sería una cifra escasa para Asturias». Desde Foro, su portavoz, AdriánPumares, también considera «insuficiente» esa cantidad «porque no alcanzará para cubrir los gastos sanitarios, educativos o sociales».No obstante, el diputado forista recuerda al Principado que «tiene nuestra mano tendida para realizar la reorganización presupuestaria para hacer frente a la crisis».

Vox se sitúo en una posición intermedia. Recuerda que los 16.000 millones corresponden a un fondo «para compensar los gastos a consecuencia de la pandemia, no un fondo que deba repartirse conforme a los criterios de financiación autonómica».

Como es lógico, solo el PSOE defiende los criterios de reparto de los fondos. Su portavoz, Dolores Carcedo, destaca que «ha sido fundamental la reclamación del Gobierno de Asturias para modificarlos y conseguir más recursos. Ahora es el momento de que todas las fuerzas políticas defiendan en el Congreso de los Diputados los intereses de Asturias».

Un reparto«injusto»

Mucho más críticos con el reparto que los partidos fueron ayer los sindicatos. El secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, considera que los 280 millones que corresponderán a Asturias obedecen a un reparto «injusto» y son «abiertamente insuficientes». «Después de invertir en sanidad no es admisible que nos penalicen ahora con menos recursos económicos para la reconstrucción», señaló.

Por su parte, el secretario general de CC OO de Asturias, José Manuel Zapico, reconoció que el coronavirus se ha cebado más con unas comunidades y que hay que tener en cuenta las necesidades, pero también «que Asturias estaba siendo castigada desde hace tiempo en las inversiones estatales claves, como las infraestructuras».

Desde USO, su coordinador en Asturias,JuanjoEstrada, es más beligerante y considera que los 280 millones son «una migaja que castiga al Principado». Para este sindicato, Asturias se verá en inferioridad de condiciones, tras utilizar para el reparto «un modelo obsoleto desde 2014».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La oposición y los sindicatos ven «escasos» los 280 millones que Asturias recibirá por la Covid-19