Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
OVIEDO.
Viernes, 21 de septiembre 2018, 03:44
La sentencia que condena a tres años de cárcel a José Ángel Fernández Villa provocó ayer una catarata de reacciones políticas en Asturias. La oposición en la Junta General celebró el fallo judicial y, directa o indirectamente, puso el foco sobre el ... partido al que el ex secretario general del SOMA estuvo ligado toda la vida, el PSOE. Los socialistas, por su parte, recordaron que Villa fue expulsado «de manera fulminante» de la organización cuando trascendió que se había acogido a una amnistía fiscal.
«Nuestro máximo respeto a la decisión judicial», razonó la secretaria de Organización de la Federación Socialista Asturiana, Gimena Llamedo, «que viene a probar que la justicia es igual para todos». La número dos del PSOE hizo además hincapié en que fue la actual dirección del sindicato minero, con José Luis Alperi al frente, la que denunció a Villa por apropiación indebida.
El portavoz del Ejecutivo regional, Guillermo Martínez, abundó en un discurso similar al considerar «positivo para todos» que la justicia actúe y «demuestre que no existen zonas de impunidad: ni en la política, ni en el sindicalismo, ni en la empresa, ni en cualquier otro ámbito». Martínez evitó comentar el contenido de la sentencia con el argumento de que el Gobierno nunca lo hace, ni en este ni en ningún otro caso.
Los partidos de la oposición fueron duros en su análisis y bien con alusiones directas, bien de forma más discreta, cargaron las tintas contra el PSOE por su papel durante los años en que Villa ejerció responsabilidades sindicales y políticas. «Es uno de los muchos casos de corrupción del PSOE en Asturias, un reflejo del socialismo que nos ha gobernado durante muchos años», opinó desde el PP su coordinador general y diputado, José Agustín Cuervas-Mons. Citó en ese mismo ámbito el 'caso Niemeyer' o el 'caso Renedo' e hizo referencia directa a Villa, «un hombre que recibió abrazos de varios presidentes del Principado y de una actual ministra que era muy villista», deslizó en velada referencia a la nueva titular de Sanidad, María Luisa Carcedo.
El resultado final, según la versión de Cuervas-Mons, son «muchos casos de corrupción en el seno del PSOE que merecen toda nuestra condena y que no se merecen Asturias ni los asturianos».
El de ayer fue un día «alegre» para Asturias y «triste» para «quienes miraron hacia otro lado», anotó por su parte el secretario general de Podemos, Daniel Ripa, que se congratuló de que comiencen a dictarse sentencias condenatorias «sobre la gente que ha robado, que se ha reído de los trabajadores y que ha destrozado el futuro» de la región.
Ripa entiende que era «inconcebible» que Villa pudiera «irse de rositas» de este proceso y se mostró seguro de que «le caerán muchos más años de cárcel» cuando se enjuicie el caso por la regularización de dinero B que fue el epicentro del escándalo. Pidió el dirigente del partido morado que el sindicalista devuelva el dinero y entre en prisión y alertó del riesgo de «nuevas maniobras dilatorias».
También contundente fue el análisis del diputado de Ciudadanos Armando Fernández Bartolomé, para quien el fallo judicial permite corroborar que Fernández Villa «era un cacique, con muchos indios mudos y sordos».
El parlamentario del partido naranja cree que las cosas no se pueden quedar ahí y que es necesario llegar hasta el fondo del asunto. «Asturias necesita saber cómo y por qué logró Villa, cabeza visible del SOMA y del PSOE, acumular tanto poder para quitar gobiernos locales y autonómicos y para determinar la política asturiana hasta la actualidad», dijo.
Hay que ir «mucho más allá», prosiguió, porque el exdirigente sindical «y todo el sistema clientelar que le rodeaba, a izquierda y derecha, tuvo un papel fundamental en la nefasta gestión de los fondos mineros». El manejo de esos recursos económicos destinados a la reconversión de las comarcas mineras no puede zanjarse «cogiendo a Villa como chivo expiatorio», remarcó Fernández Bartolomé, que pidió una evaluación y una auditoría de los mismos porque hubo «muchos responsables por acción y omisión» en su gestión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.