SANDRA S. FERRERÍA
OVIEDO.
Martes, 21 de enero 2020, 02:22
El abogado y expresidente del Principado de Asturias, Pedro de Silva, señaló ayer que cualquier intento de «trazar» el camino de los hijos, «y sobre todo cuando son adolescentes», bien sea a través de los padres o del Estado, «está condenado al fracaso más absoluto». De Silva se basó en que «los niños hoy y siempre hacen lo contrario de lo que les dice el sistema y los padres». Así se puso a él mismo como ejemplo: «Yo tuve una educación religiosa en los jesuitas y luego mi pensamiento y mis credos fueron por otro lado». Y es que la Educación centró buena parte del discurso que el expresidente asturiano pronunció en el Colegio de Abogados de Oviedo con motivo de su ingreso en la Real Academia de la Jurisprudencia.
Publicidad
Y dedicando sus palabras a la Educación, la última polémica surgida por la propuesta del 'pin parental' que impulsa Vox no podía ser ajena. Pedro de Silva agradeció especialmente a su padre «la elección» de la profesión de abogado, pese a que no era la que hubiera elegido. «Sin necesidad de 'pin parental' logró convencerme y no me arrepentí», indicó.
Por su parte, el presidente de la Academia y articulista de EL COMERCIO, Leopoldo Tolivar Alas, indicó sobre la medida que impulsa el partido conservador que «quienes hacen alguna afirmación un poco excesiva tendrán que ver si eso se puede sostener». Tolivar criticó las posiciones extremas «que en este punto son un error». «Lógicamente jugar con la contraposición y poner por medio a la infancia me parece deplorable», añadió. Sin embargo, tachó la polémica de «moda de la discusión política».
Ambos participaron ayer en el acto de posesión como Académico de Pedro de Silva. El expresidente del Principado indicó momentos antes de comenzar, que los tiempos actuales «no son convulsos, sino que se está en una transición», como el modelo territorial, la posible revisión de la Constitución o los juicios relevantes. «Yo viví tiempos más convulsos porque no había un Estado de Derecho, había que luchar casi desesperadamente por los derechos que hoy están integrados en el corpus de la vida normal», indicó. Asimismo, señaló que la estabilidad de España «está en la base del sentido común del pueblo español».
En su discurso, De Silva trató de dar una definición de estamento jurídico, en el que entran desde los letrados del Consejo de Estado hasta los abogados de todo el país, pasando por fiscales, jueces, o procuradores entre otros. Además, indicó que el estamento jurídico cuenta con «cierta inclinación» conservadora.
Publicidad
En su intervención, el expresidente del Principado rechazó imaginar que el estamento no sobreviva a los cambios actuales y al impacto tecnológico. Sin embargo, reconoció que existen ciertas amenazas, como puede ser la dispersión del derecho, su inabarcabilidad, o la pérdida de cohesión, entre otras.
También abarcó conceptos como el carisma o la independencia, poniendo como ejemplo el juicio del 'procés'. «Un letrado defendía con tenacidad y habilidad a uno de los más caracterizados secesionistas siendo sus convicciones personales abiertamente contrarias a la secesión», explicó.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.