Jesús Armando Fernández Natal. MARIO ROJAS

Natal niega la implicación del SOMA en las irregularidades del geriátrico de Felechosa

El ex secretario de Organización del sindicato y José Ramón Fernández Suárez señalan que la modificación del Real Decreto que permitió conceder la subvención de 31 millones «vino de Madrid»

óSCAR PANDIELLO

Lunes, 10 de diciembre 2018, 13:49

El 'caso Hulla' volvió al Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo esta mañana. Lo hizo a través de la declaración de tres testigos, dos de ellos ex altos cargos del SOMA UGT y otra vinculada al Ayuntamiento de Aller. El ... objetivo, conocer de primera mano la implicación del sindicato y del Consistorio en la concesión de la subvención de 31 millones de euros y de la licencia urbanística que permitió levantar el geriátrico.

Publicidad

De parte del sindicato minero acudieron Jesús Armando Fernández Natal, ex secretario de organización del SOMA y el ex responsable de Formación del sindicato, José Ramón Fernández Suárez. El primero ratificó la declaración que concedió en septiembre a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y rechazó que el sindicato tuviese cualquier tipo de relación en la modificación del Real Decreto que permitió sufragar el 100% del presupuesto presentado por el Montepío. Esto es, 31 millones de euros. Natal, en este sentido, apuntó que la orden vino «de Madrid» y queno tuvo constancia de la participación de Villa en esta modificación.

Fernández, por su parte, también apuntó en esa dirección durante su declaración. Según reconoció a los medios minutos después de abandonar el juzgado, la Fiscalía le preguntó acerca del desfase entre el presupuesto inicial y el coste real de las obras. «Nosotros, como no somos técnicos, no podemos valorar si es excesivo o no», afirmó. Sobre la modificación del Real Decreto, el ex responsable de Formación del sindicato señala al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón (IRMC) como responsable último del cambio.

«Nosotros pedimos al Instituto la modificación del apartado que marcaba el tope del 1%. Ellos hicieron las modificaciones oportunas junto a los minsiterios correspondientes. Luego vinieron a la mesa ya con el tema resuelto y seguimos adelante», sostiene.

A lo largo de esta tarde acudirán a sede judicial María Isabel Azpeitia, del IRMC; Juan Miguel Benítez, exgerente del Instituto del Carbón y Pedro Luis Marín Uribe, ex secretario de Estado de Energía.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad