Secciones
Servicios
Destacamos
Aurelio Menéndez, exministro asturiano, ha fallecido en Madrid a los 90 años de edad. Nacido en Gijón el 1 de mayo de 1927 era considerado uno de los máximos expertos españoles en Derecho Mercantil, tema sobre el que ha escrito varios libros y ... trabajos de investigación así como numerosas tesis doctorales.
Recibió el título de marqués de Ibias y fue también ministro de Educación y Ciencia desde julio de 1976 hasta julio de 1977, dentro del gobierno de la Transición encabezado por Adolfo Suárez. En 1980 fue elegido, por el Congreso de los Diputados, magistrado del Tribunal Constitucional, cargo que ocupó hasta octubre de ese mismo año.
En los años 90 trabajó activamente en la formación universitaria del Rey Felipe VI, por entonces Príncipe de Asturias, del que fue profesor de Drecho Mercantil, tutor y coordinador de estudios y al que acompañó en distintas visitas a las principales instituciones del Estado.
Menéndez era doctor en Derecho y catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Madrid, habiendo desempeñado con anterioridad esta función en las universidades de Santiago, Salamanca y Oviedo.
Asimismo, ha presidido diversos tribunales internacionales de arbitraje y era miembro del consejo de redacción de las revistas 'Derecho Mercantil', 'Crítica de Derecho Inmobiliario' y de la 'Revista Española de Seguros'. Miembro permanente del Comité Marítimo Internacional, miembro del Colegio Libre de Eméritos, Presidente de la Sección de Derecho Mercantil de la Comisión General de Codificación, Consejero Electivo de Estado y Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Aurelio Menéndez fue Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1994, por su «condición indiscutible de maestro del derecho mercantil y de la economía». Pero no fue el único reconocimiento que obtuvo el gijonés: Medalla de Oro de la Universidad Autónoma de Madrid, doctor honoris causa por las universidades de Oviedo y Carlos III de Madrid, Premio Pelayo 1999 para Juristas de Reconocido Prestigio. También ha recibido la manzana de Oro del Centro Asturiano de Madrid y está en posesión de las grandes cruces de Alfonso X El Sabio, Carlos III, Mérito Naval y San Raimundo de Peñafort.
Entre sus numerosas obras destacan 'El contrato remolque' (1964), 'El registro mercantil' (1975), 'Ensayo sobre la evolución actual de la sociedad anónima' (1974) o 'Código de comercio y reforma de la legislación mercantil' (1979), entre otras.
Desde el Principado de Asturias se ha trasladado el pésame a la familia y amigos del exministro. En una nota de prensa, el Gobierno regional destaca de Aurelio Menendez que fue «una de las figuras más prestigiosas del panorama académico y jurídico españo». Asimismo, le definen como «uno de los máximos expertos españoles en Derecho Mercantil».
Por su parte, la directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, ha recordado su figura y su presencia como jurado de estos galardones en 23 ocasiones.
Según Sanjurjo, a su dilatada y excelsa trayectoria profesional en el mundo del Derecho y de la docencia, llena de reconocimientos y distinciones, unía un conjunto de cualidades y valores de los que daba continuamente ejemplo con su actitud y sus actos: "estaban su sabiduría y su inteligencia, pero también su amplia visión de los temas, su espíritu conciliador y dialogante, su templanza, su trato afectuoso y sincero".
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, también ha lamentado su fallecimiento.
"Se nos ha ido un magnífico jurista, un gran catedrático de Derecho Mercantil, que llegó a ser uno de los máximos expertos españoles en esta materia. Querido por sus alumnos, y estimado por todos los que le conocíamos", ha manifestado Méndez de Vigo en un comunicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.