Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
ÓSCAR PANDIELLO
CASTROPOL.
Martes, 27 de noviembre 2018, 03:45
La educación pública española y el intenso trabajo de sus docentes suponen un elemento clave en la consolidación democrática y de las libertades que hace 40 años se promulgó junto a la Constitución. Con esa tesis acudió ayer a Castropol la mesa del Congreso de los Diputados, con su presidenta Ana Pastor a la cabeza, durante la jornada de clausura del X Foro Comunicación y Escuela. El motivo, la concesión del Pupitre de Honor a las Cortes Generales, que sirvió como pretexto para celebrar las cuatro décadas de la Carta Magna y para debatir sobre la Unión Europea.
«Es un honor para el Congreso y el Senado que el IES Elisa y Luis Villamil haya decidido concedernos este galardón. Este foro es un ejemplo de estos 40 años de democracia en España ya que demuestra que en la vida todo se puede alcanzar si hay igualdad de oportunidades», defendió Pastor. Las actividades de este foro cultural son, a ojos de la presidenta de la Cámara Baja, claves para entender estos últimas décadas y la «evolución» que ha experimentado el país desde la Transición. «Estamos admirados de lo que habéis hecho, de la formación completa a los alumnos y de que todos hayan tenido la oportunidad de aprender de los mejores», expresó la homenajeada.
En este sentido, y como reconocimiento por haber llevado a la educación pública rural numerosas ponencias y visitas de alto interés cultural, Pastor anunció la entrega de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X, 'El Sabio' a Luis Felipe Fernández, impulsor de las jornadas, así como la Placa de Honor de Alfonso X, 'El Sabio' a los institutos Aurelio Menéndez de Ibias y Elisa y Luis Villamil de Vegadeo. Pastor, además, mostró su voluntad de que la experiencia de este foro se lleve a otros puntos de España.
Al acto institucional también asistió el consejero de Educación Genaro Alonso y, en representación de la Mesa del Congreso, Ignacio Prendes, Micaela Navarro, Rosa María Romero, Alicia Sánchez y Juan Luis Gordo.
Luis Felipe Fernández, por su parte, se mostró «muy orgulloso» de la distinción y agradeció el trabajo de todos los decentes y colaboradores que han hecho posible diez años de este foro. «Es una escuela abierta a la comunidad que cada vez tiene más proyectos. El objetivo es instruir a toda la ciudadanía, y más en el entorno rural. Es un tema de justicia social, de ampliar el horizonte de aprendizaje de las personas», subrayó el coordinador de las jornadas durante su intervención.
Genaro Alonso, por su parte, destacó el papel de este tipo de iniciativas a la hora de promover la «educación cívica» y de crear una ciudadanía consciente. «Durante cuarenta años hemos aprendido a valorar y proteger nuestra democracia. Y todo ello, mostrando una tenacidad ejemplar en el entorno rural», destacó el consejero.
Los directores de los centros implicados en el proyecto, así como los representantes del Ayuntamiento de Castropol, recibieron de manos de la mesa del Congreso un ejemplar de la Constitución como recuerdo de la visita, que también quedó inmortalizada en una placa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.