Jordi Turull interviene en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum EFE

Junts sitúa el posible regreso de Puigdemont entre julio y agosto y lo descarta en plena campaña

Turull sitúa el 12-M como un dilema entre Sánchez y Puigdemont y apela también al voto de los no independentistas

Jueves, 4 de abril 2024, 11:12

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha situado este jueves un posible regreso de Carles Puigdemont entre el mes de julio y agosto. Se ha decantado por esta fecha, ya que cree que las negociaciones para la investidura se alargarán, como en las ocasiones ... anteriores, y las partes agotarán los plazos. El expresidente de la Generalitat se ha comprometido a regresar, como principal reclamo para las elecciones catalanas, si tiene los apoyos necesarios para ser investido jefe del Ejecutivo autonómico. Pero no retornará antes, aunque el gesto causaría un fuerte impacto en la campaña electoral y podría ayudar a su partido a obtener un mejor resultado.

Publicidad

Turull ha descartado esta mañana la posibilidad de que su regreso se convierta en un acto de campaña para las elecciones catalanas. «Su compromiso es volver para ser investido», ha asegurado. «Lo planteamos como una victoria de país», «no de partido», ha señalado en el marco de un desayuno informativo organizado por Fórum Europa, Tribuna Catalunya.

El dirigente nacionalista está convencido de que Puigdemont debería poder regresar gracias a la ley de amnistía, aunque no descarta que los jueces puedan hacer alguna «bestialidad», que ha advertido de que tendría respuesta por parte del movimiento independentista. «La justicia española tiene una oportunidad de ganarse un cierto crédito» en el ámbito europeo, ha afirmado. Según Turull, si Junts obtiene un resultado espectacular, los jueces lo tendrán más difícil para evitar el retorno del expresident. Su idea es formar un gobierno «netamente independentista», con el apoyo de ERC y la CUP para la investidura, cuyo objetivo sería «acabar el trabajo» iniciado en 2017 con el 'procés', es decir culminar la secesión, aunque también pone el acento en cuestiones sectoriales como la fiscalidad, la educación o la inmigración. «Estas elecciones van de Puigdemont o Sánchez», ha aseverado el secretario general postconvergente.

No siquiera un duelo Puigdemont-Illa, pues cree que el candidato socialista es un mero «delegado del Gobierno», que hará lo que le pidan desde la Moncloa. «El 12-M va de decidir o que decidan por nosotros: está en juego el futuro de la nación», ha afirmado Turull, que ha pedido el voto de los soberanistas y también de los no independentistas, como garantía de la defensa de los intereses de Cataluña y para reforzar la posición negociadora catalana en la mesa de Ginebra con el PSOE.

Publicidad

El exconsejero de la Presidencia, condenado en el juicio del 'procés' y luego indultado, ha defendido la celebración de un referéndum, como el que ha puesto sobre la mesa el presidente de la Generalitat, pero se ha mostrado muy crítico con Pere Aragonès, por las formas en que ha presentado su propuesta de consulta sobre la autodeterminación, solo, sin consenso, en plena precampaña y fuera del Palau de la Generalitat. A su juicio, con ERC, el Palau de la Generalitat parece «Galerías Preciados», ha asegurado

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad