El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, durante el pleno de este miércoles en el Congreso. EFE

El Congreso aprueba el decreto social recortado con el único 'no' de Vox

El mayoritario apoyo a la subida de las pensiones o a la bonificación al transporte no se reflejó en un pleno plagado de reproches entre PSOE, PP, Sumar y Junts

Miércoles, 12 de febrero 2025, 13:32

Todos los grupos parlamentarios del Congreso a excepción de Vox, que votó en contra, y UPN, que se abstuvo, apoyaron este miércoles el paquete de medidas sociales que elGobierno tuvo que adelgazar después de que PP y Junts tumbaran el 22 de enero el primer ... intento de sacar estas propuestas adelante mediante un decreto ómnibus. Iniciativas como el mantenimiento de las ayudas al transporte, la subida de las pensiones o las ayudas a los afectados por la dana, entre otras, concitaron una inusual mayoría absoluta de 315 votos a favor en la Cámara baja.

Publicidad

Un consenso que no se trasladó, sin embargo, al hemiciclo, donde, una vez más en la presente legislatura, se vivió un debate bronco en el que socialistas y populares volvieron a tirarse los trastos a la cabeza, en el que Sumar cargó contra su socio mayoritario de coalición por la tributación a los perceptores del SMI mientras los de Carles Puigdemont acusaban a Pedro Sánchez de «no ser de fiar».

Lo cierto es que el decreto que este miércoles convalidó el Congreso tuvo que ser adelgazado por Moncloa de 80 a 29 medidas –se quedan fuera las propuestas de corte económico como el impuesto a la banca o la ayudas al coche eléctrico– para concitar el apoyo de Junts al mismo. El PSOEtambién pactó con los poscovergentes, además, la tramitación de la proposición no de ley de los independentistas que pide a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza –esta no es vinculante e irá al pleno el 26 de febrero o el 11 de marzo— e introducir en el nuevo decreto un aval del Estado a los propietarios que alquilen sus viviendas a jóvenes y personas con rentas bajas.

Tras el acuerdo alcanzado con los de Puigdemont, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, centró la mayor parte de su intervención en cargar contra lo que considera un «cambio de opinión» del PP. «Me hubiera agradado que hubiese anunciado su voto favorable no hoy, cuando ya lo tenemos garantizado, sino el día que nos estábamos jugando subir las pensiones. Entre la ciudadanía y sus intereses partidistas, eligieron a su partido», señaló, antes de defender la devolución del palacete parisino que actualmente es la sede del Instituto Cervantes al PNV, como también incluye el decreto.

Publicidad

Los «sapos» de Junts

El PP contraatacó aBolaños alegando que el Gobierno «ha hecho el ridículo» volviendo a traer un decreto «que no iba a ser troceado». «Lleva diez minutos intentando convencernos de que es igual que el que se tumbó. Sin embargo nos traen un texto con menos medidas. Ya empieza a ser costumbre que se traguen sapos de Junts», afirmó el diputado Jaime de Olano, en referencia a la cuestión de confianza.

Los junteros, por su parte, acusaron al propio Bolaños de armar «una campaña de manipulación para enfadar a la gente diciendo lo malo que es Junts», espetó durante el diputado Isidre Gavin i Valls. «Una de las consecuencias es que no se habla de sus escándalos. Prefieren la coacción y el chantaje a la negociación y con nosotros no funciona», zanjó.

Publicidad

La portavoz de Sumar, Verónica M. Barbero, calificó la jornada de «agridulce»y pidió al PSOE,tras encontronazo por la tributación del SMI, revertir una medida que considera «poco coherente» e «injusta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad