Secciones
Servicios
Destacamos
S. S.
Martes, 21 de septiembre 2021, 03:55
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado en el primer acto de la Mesa Asesora para los Cuidados que ninguna economía se sostendría un día «sin las mujeres que friegan, que dan la teta, hacen la compra, cambian pañales y cuidan de los mayores y personas dependientes». La pandemia agudizó las tareas domésticas que realizaban las mujeres y las sometió, según Montero, a una «crisis de cuidados», lo que para la ministra no dejan de ser tareas «invisibilizadas y despreciadas». Igualdad quiere que pasen a ser «respetadas».
«Queremos que dejen de ser actividades que entrañan enorme dificultad y pasen a ser derechos de las personas que son cuidadas y de las que se dedican a cuidar a esas personas que lo necesitan», ha afirmado Montero ante la prensa. En este sentido, ha insistido en que no se va a alcanzar la igualdad ni en la empresa ni en el ámbito laboral ni en la política ni en ninguna esfera «si no se alcanza la igualdad en la cocina, en el camino a la escuela, la crianza y en todas las actividades relacionadas con los cuidados».
La ministra ha reconocido que este Gobierno ha llegado tarde, pero, por ello, han convocado esta Mesa para dar una respuesta «lo más urgente posible».
Durante el acto, también ha intervenido la secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, Noelia Vera, que ha puesto en valor algunos pasos que ya se han dado como el Plan Corresponsables; y la directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas, que ha subrayado que esta Mesa es un punto de arranque de un proceso de diálogo que permita dibujar los pasos para que los derechos a cuidar y ser cuidadas puedan traducirse en políticas públicas efectivas.
La Mesa también cuenta con representantes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, además de diversas entidades, agentes sociales, organismos internacionales, asociaciones, colegios profesionales, el Consejo de Participación de la Mujer y más de una docena de expertas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.