Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Madrid
Martes, 10 de octubre 2017, 10:39
La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha instado este martes al PP y a Ciudadanos a "distanciarse" de la extrema derecha con la que "se manifiestan" en las calles: "El PP y Ciudadanos que están manifestándose con la extrema derecha, ... con Vox o con falange, están empujando a Cataluña fuera de España", ha subrayado.
En el programa 'Los Desayunos de TVE', Montero ha apuntado que "la extrema derecha se está movilizando" y se están viendo "actitudes muy violentas" a raíz del conflicto entre Cataluña y España. Incluso ha puesto como ejemplo las agresiones que ocurrieron el pasado lunes durante una manifestación en Valencia.
"Creo que el PP y Ciudadanos, que son los partidos llamados constitucionalistas pero se manifiestan del lado de esta extrema derecha, cometen una grave irresponsabilidad", ha añadido antes de remachar: "El PP y Ciudadanos, que caminan con ellos en las movilizaciones, deben distanciarse y condenar públicamente la violencia fascista como en Valencia".
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha considerado que el Gobierno cometería una "irresponsabilidad" si aplicara el artículo 155 de la Constitución y ha dicho que hay que poner "el freno de mano" para no avanzar hacia la "excepcionalidad".
Para Iglesias, lo "bueno" sería que la Generalitat no aplicara la declaración unilateral de independencia (DUI), y que, en el caso de que así fuera, el Gobierno no optara por responder con el artículo 155 de la Carta Magna, tal y como ha remarcado en los pasillos del Congreso.
"No estamos a favor de ninguna DUI, pero al mismo tiempo lo que pretende hacer el PP apostando por los encarcelamientos y por la suspensión de la autonomía en Cataluña, que llevaría de facto a España a una situación de estado de excepción, sería una desgracia", ha asegurado.
Ha subrayado que para solucionar el conflicto en Cataluña hay que apostar por el diálogo, "si es necesario a través de una mediación con mediación", y optar por "un referéndum pactado y legal" que sería la única garantía "de que España siga unida como proyecto colectivo".
José Montilla, expresidente de la Generalitat, ha alertado de la "fractura" de la sociedad catalana y ha hecho un llamamiento al actual president, Carles Puigdemont, a "detener la DUI" porque sólo conduciría a "una etapa de grandes sufrimientos".
En una declaración difundida horas antes de que Puigdemont comparezca, Montilla ha apelado al "sentido de país" y al "coraje" del president y del vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, para "decir con franqueza" a los independentistas que una DUI llevaría a un "camino sin salida" y no aportaría "ningún resultado positivo".
Montilla ha reclamado al Gobierno del Estado y a la Generalitat que hagan "esfuerzos reales" para "disminuir la tensión", a partir del "compromiso explícito y urgente de no adoptar nuevas decisiones" que lleven "al desastre".
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado que la DUI, bien "sea a plazos o al contado", es "un golpe a la democracia y hay que actuar". En un desayuno informativo en el Foro Next IBS, Rivera ha reclamado dejarse de "eufemismos" en este sentido y ha manifestado que ya está bien de estudiar las medidas a adoptar.
"Hoy va a haber un examen y nos van a suspender por incomparecencia", ha advertido Rivera, para quien hay un "suicida al volante" en el Gobierno catalán y es necesario "parar el coche y sacar al conductor"; así, ha instado al Gobierno estatal a aplicar el artículo 155 de la Constitución, que supondría una suspensión de la autonomía catalana para convocar elecciones autonómicas. "Como tengamos complejos en hacer cumplir la Constitución políticamente hablando, vamos listos", ha aseverado.
En Comú Podem ha registrado una enmienda a su moción sobre la crisis en Cataluña para que el Pleno del Congreso tengan que pronunciarse este martes sobre la aplicación de ese artículo 155 por parte del Gobierno en el caso de que la Generalitat declare la DUI.
La moción, consecuencia de la interpelación que En Comú formuló a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en la última sesión de control de septiembre, se va a debatir este martes en el Pleno del Congreso y va a ser la primera iniciativa que se presenta en la Cámara Baja tras el referéndum del 1 de octubre.
En concreto, la confluencia catalana que lidera Xavier Domènech ha registrado una enmienda de sustitución, en la que, entre otras cosas, "rechaza la aplicación de medidas excepcionales que supongan quebrantar el autogobierno de Cataluña, como por ejemplo la activación del artículo 155 de la constitución o decretar el estado de excepción".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.