Secciones
Servicios
Destacamos
Cristian Reino
Barcelona
Sábado, 25 de noviembre 2023, 14:27
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha anunciado este sábado que se presentará a la reelección como líder de los socialistas catalanes. El PSC ha convocado congreso del partido para el 15, 16 y 17 de marzo, donde votará la reelección de Illa al ... frente de la formación y donde aprobará la ponencia política para los próximos años, que apuesta por el federalismo.
El objetivo de los socialistas catalanes es conquistar la presidencia de la Generalitat, quince años después. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, afirmó días atrás que las elecciones catalanas serán en febrero de 2025. El PSC ya fue la primera fuerza en 2021, pero Aragonès fue investido con la suma de las fuerzas independentistas. Ahora, Illa, jefe de la oposición, aspira a repetir victoria en 2025 y en esta ocasión su propósito es alcanzar la presidencia. «Ahora toca gobernar Cataluña», ha afirmado este sábado en el consejo nacional del PSC que ha fijado la celebración del congreso. «Ahora toca Cataluña, constatar que Cataluña ha pasado página a 10 años perdidos», ha señalado.
La última encuesta del CEO, publicada hace dos semanas, situó al PSC en primera posición en la Cámara catalana, con una previsión de 39-45 escaños (sobre 135), muy por delante de ERC (39-34) y Junts (19-24). La mayoría absoluta del independentismo está en peligro y el PSC podría llegar a gobernar con los votos de los comunes y el PP, como la investidura de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona, o con un nuevo tripartito, como los que gobernaron entre 2003 y 2010. El PSC apuesta por el federalismo, por desplegar el actual Estatut y por abrir una nueva etapa en Cataluña, marcada por el postprocés.
«Estoy al servicio de Cataluña y de España y justamente por eso estoy al servicio del PSC. Así, el día que convocamos el congreso, os anuncio que optaré a repetir en la primera secretaría del partido si obtengo vuestra confianza», ha afirmado Illa, que aboga por la política útil por prioridad a las necesidades de la gente, en un claro mensaje a tomar distancia del 'procés'. Los efectos de la ley de amnistía son toda una incógnita aún. El electorado del PSC, según el último CEO, está dividido casi a partes iguales. La mitad está favor y la otra mitad lo rechaza. Está por ver qué efectos electorales tiene la medida de gracia en los socialistas catalanes, toda vez que buena parte de su victoria en 2021 estuvo sustentada en la absorción de votantes de Ciudadanos. Las mesas de diálogo pactadas por el PSOE con los independentistas pondrán a prueba al PSC .
Aunque los independentistas reclaman a Sánchez negociar un referéndum, el PSC sigue rechazando el derecho a decidir, a pesar de que en 2012 estuvo en su programa electoral. «Del cordón sanitario en 2021, a ser centrales en la política catalana, esta ha sido la evolución del PSC. De tenernos en un rincón, a ser los únicos y principales agentes de la política útil en Cataluña», ha asegurado Illa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.