Ignacio Blanco, este martes, en la Junta General. Hugo Álvarez

Ignacio Blanco: «Los programas de educación sexual presentan al varón como un depredador sexual y acosador de homosexuales»

El portavoz de Vox en la Junta General critica el programa 'Ni ogros ni princesas' que se imparte en Secundaria desde hace más de una década y afirma que no pedir el consentimiento expreso a los padres vulnera la Constitución

efe

Martes, 8 de octubre 2019, 13:22

Presentan al varón «como un depredador sexual», carecen de base científica, caricaturizan al varón heterosexual como «un acosador de homosexuales» y no reflejan que «la mayor parte de los delitos sexuales los cometen inmigrantes. Así se ha expresado el portavoz de Vox en la Junta General del Principado, Ignacio Blanco, en relación a los programas de educación afectivo-sexual como 'Ni ogros ni princesas', que se imparte desde el curso 2007-2008 a los estudiantes de 12 a 16 años de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Publicidad

Blanco preguntó si se pide consentimiento expreso previo a los padres sobre el contenido del programa y del «SOISEX» que se oferta en Gijón en horas complementarias o de tutorías. Y es que, a su juicio, este tipo de programas incumplen el artículo 27 de la Constitución, que reconoce el derecho a la educación y la libertad de enseñanza y admite el derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. «No hay mayor inmoralidad que imponer la moral de uno», ha subrayado el parlamentario tras mostrase convencido de que los contenidos de esos programas «vulneran las creencias religiosas y morales de muchos padres» sin que les requiera consentimiento.

En su respuesta, la consejera ha recordado que el programa 'Ni ogros ni princesas' viene impartiéndose de forma voluntaria desde hace más de una década, en coordinación con la Consejería de Sanidad, en los centros que lo deciden y que hasta ahora no se sabe «nada de rechazo, de desconsideración o de cuestiones impropias». «Educar para la igualdad significa muchas cosas, entre otras tener información acerca de nuestra situación afectivo-sexual, es consustancial a la igualdad», ha apuntado Suárez.

Según la consejera, Vox «confunde la educación en igualdad y lo que significa con otra cuestión como es el derecho a la formación moral y religiosa» y que esta última corresponde al ámbito privado mientras que recibir formación para la igualdad «debe ser universal» dado que se trata de un principio «básico y constitucional».

'Ni ogros ni princesas' es un programa desarrollado conjuntamente por profesionales de los ámbitos sanitario y educativo, y dirigido a estudiantes de 12 a 16 años de ESO y desde su implantación han participado más de 20.000 alumnos y alumnas y se han formado más de 500 docentes. Este programa se imparte en el 60% de los centros educativos públicos de secundaria y los talleres de refuerzo corren a cargo de profesionales sanitarios y personas expertas de otras entidades como Consejo de la Juventud o las asociaciones Astursex y Xega.

Publicidad

Necesidades de los centros de 0 a 3

Por otra parte, en respuesta a una preguna del PP, la consejera ha asegurado que el Gobierno echará mano del crédito ampliable que hay previsto en la Ley de Presupuestos del Principado para poder cubrir las necesidades de las escuelas de 0 a 3 años del Principado.

La diputada popular Gloria García ha señalado en el Pleno de la Cámara que hay 640 solicitudes de ingreso en escuelas infantiles de 14 municipios que no han podido ser atendidas. Entre los ayuntamientos que se encuentran en esa situación se encuentran los grandes, como Gijón, Oviedo y Avilés, pero también otros más pequeños en los que, según la consejera, la solución se buscará con los convenios que se firman entre municipios y consejería.

Publicidad

Ha asegurado que hay cuatro ayuntamientos que han podido hacer las instalaciones y que están pendientes de firmar los convenios y que en el caso de Gijón, el Consistorio tiene previstas otras dos escuelas más.

Suárez ha reconocido que los ayuntamientos «se mueven en la dirección posible, quizás temporal» para poder abordar las necesidades de esta etapa, pero que al igual que los municipios se comprometen, también lo hará el Gobierno para atender la conciliación en la medida de sus posibilidades con el crédito ampliable que se incluyó en los presupuestos regionales de este año.

Publicidad

Previamente, la parlamentaria popular había pedido a la consejera que, tal y como se hace en Madrid, se contemple la posibilidad de concertar o becar a las familias para reducir el elevado número de niños que no disponen de plaza en la red pública .

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad