Secciones
Servicios
Destacamos
Cristian Reino
Barcelona
Lunes, 20 de abril 2020, 15:20
El independentismo insiste en que la única prioridad que tiene en estos momentos es afrontar la crisis de la pandemia, aunque no desaprovecha ninguna oportunidad para reivindicar el proceso secesionista y para afirmar que en una Cataluña independiente el resultado de la gestión de la ... pandemia habría sido menos traumático. Es decir, se habrían producido menos muertos. Así se ha expresado esta mañana la consejera de Presidencia, Meritxell Budó. En caso de secesión y de que el Gobierno catalán tuviera todas las competencias para atacar al virus, «probablemente no tendríamos ni tantos muertos ni tantos infectados», ha asegurado en RNE. «Habríamos decidido» el confinamiento antes, ha añadido y «probablemente se habría podido controlar mejor esta pandemia».
Poco después, en la rueda de prensa diaria que ofrece el Govern, ha insistido en la idea. «Estoy segura de que habríamos decidido el confinamiento total 15 días antes de lo que lo hizo el Gobierno central», ha señalado. Y a su juicio, las cifras de muertos no serían las que son, más de 8.200 solo en Cataluña de acuerdo al nuevo sistema de recuento de la Generalitat. El Gobierno central decretó el estado de alarma el 14 de marzo y no decidió el confinamiento total hasta dos semanas después. El Govern catalán ha reiterado que aún cree necesario que el cierre total de la actividad del país siga vigente, a pesar de que ya ha presentado su propio plan de desescalada. Budó ha reiterado la petición al Gobierno para que Cataluña pueda gestionar el desconfinamiento y ha reclamado la devolución de competencias.
El Govern «ha celebrado» lo que a su juicio es un cambio en la actitud de Pedro Sánchez respecto a al papel que las autonomías deben jugar en la batalla contra el coronavirus. «Siempre es bienvenido», ha dicho el cambio de actitud. Según la Generalitat, hasta la fecha, el Ejecutivo ha actuado en la gestión de la crisis de forma unilateral, pero empieza a entender, según Budó, que la desescalada «no puede hacerse de forma uniforme».
Noticia Relacionada
En el plan de desconfinamiento de la Generalitat, diseñado por el investigador Oriol Mitjà, fichado por Quim Torra en contra del criterio de la Consejería de Salud, se prevé implantar el uso de un pasaporte de inmunidad (vinculado a un certificado digital) para la reapertura progresiva de espacios públicos con alto riesgo de transmisión, y en situaciones en que no se pueda asegurar la distancia de seguridad de 1-2 metros. La consejera de Salud, Alba Vergès, en cambio, se ha desmarcado esta mañana de la propuesta de Mitjá. Vergés ha señalado que el asunto está en debate, ha evitado posicionarse sobre si está a favor o no y ha asegurado que su implantación necesita tiempo de estudio, pues suscita problemas bioéticos. Budó, sin embargo, ha afirmado que esta semana el Govern aprobará el plan de desconfinamiento planteado por Oriol Mitjà, lo cual anticipa una nueva guerra en el seno del Gobierno catalán.
Mientras, el reparto de material sanitario es uno de los mayores quebraderos de cabeza de las instituciones. El Gobierno central se ha enfrentado a unos cuantos problemas durante la gestión de la pandemia. Admitió problemas de abastecimiento y tuvo que retirar una partida defectuosa. Quien se ha encontrado con problemas ha sido esta mañana el Govern catalán. En el día en que la Generalitat tenía previsto iniciar la campaña de entrega de 1,5 millones de mascarillas para la población de acuerdo al final de la hibernación empresarial, el sistema se ha colapsado y las farmacias no han podido dispensar el material. La culpa ha sido de un error en la red informática y sobre las 10 de la mañana el sistema se ha caído, dejando a las farmacias sin la posibilidad de ofrecer las mascarillas.
El coronavirus en cifras
Sara I. Belled óscar Chamorro
La entrega de la Generalitat ya es el segundo incidente en pocos días. Quim Torra anunció en un primer momento que cada catalán podría disponer de una mascarilla gratis a partir del 14 de abril. Posteriormente, el Departamento de Salud tuvo que corregir al presidente de la Generalitat y posponer la fecha de reparto al 20 de abril. La previsión era facilitar 14 millones de unidades a toda la población. Cada catalán podría adquirir dos, una de ellas gratuita. El primer reparto sería de 1,5 millones y más tarde la cifra descendió a 100.000. El Govern ha pedido esta mañana que solo vayan a buscar las mascarillas quienes las necesiten para ir a trabajar. «Habrá para todo el mundo», según la consejera de Presidencia Meritxell Budó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.