Cristian Reino
Barcelona
Martes, 25 de febrero 2020, 14:35
Sin orden del día definido y con la voluntad de que la reunión de mañana de constitución de la mesa de diálogo sirva no tanto para cerrar las fechas de la negociación pero sí al menos para «encarar» un calendario. Así afronta la parta ... catalana el encuentro de mañana en la Moncloa con los ocho representantes del Gobierno central, el presidente del Gobierno, dos vicepresidentes y cinco ministros. Por la parte catalana, el presidente de la Generalitat y el vicepresidente, dos consejeros (Jordi Puigneró y Alfred Bosch) y cuatro dirigentes ajenos al Govern (Elsa Artadi, Josep Maria Jové, Josep Rius y Marta Vilalta). La previsión del Gobierno catalán es que Quim Torra comparezca mañana tras el encuentro en la Moncloa.
Publicidad
La consejera de la Presidencia, Meritxell Budó, no ha precisado esta mañana tras la reunión del consejo de gobierno de la Generalitat si Torra hará su intervención ante la prensa desde la Moncloa o si lo hará desde la sede del Govern en la capital española, como es norma cuando un presidente de la Generalitat visita la Moncloa. Tampoco tienen decidido los independentistas quién será el portavoz oficial de la parte catalana a partir de las sucesivas reuniones. Y es que, Torra y Pere Aragonès solo acudirán a la reunión de constitución de la mesa pero no a los encuentros ordinarios para los que ya hay asignado un equipo negociador.
El Govern catalán ha admitido esta mañana, como ya reconocen fuentes independentistas en privado, que la negociación irá para largo. «No será fácil ni rápida», según Budó. Fuentes de ERC señalan que el encuentro de mañana es una escenificación y que la negociación de verdad no podrá arrancar hasta que Cataluña celebre elecciones y haya un nuevo ejecutivo autonómico. «Seguramente en una primera mesa no se solucionará el conflicto», ha apuntado Budó. «En la primera sesión no se puede resolver. Pero sí que se puede encarar el calendario de una negociación que no será fácil ni rápida», ha asegurado.
Budó ha insistido en que la parte catalana pondrá sobre la mesa la autodeterminación, la petición de una ley de amnistía y un mediador internacional. Desde la Generalitat han criticado por que a 24 horas de la reunión desconocen cuál será la posición del Gobierno central, toda vez que los 44 puntos que Sánchez entregó a Torra en su encuentro en el Palau de la Generalitat el 6 de febrero es materia que la Generalitat entiende que debe ser tratada en la comisión bilateral Estado-Generalitat. La mesa, según el Govern, debe servir para abordar el conflicto. Desde las filas socialistas criticaron ayer la composición de la delegación catalana. Budó ha señalado que es la más efectiva para encarar el diálogo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.