Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ L. GONZÁLEZ
GIJÓN.
Lunes, 19 de agosto 2019, 03:50
La actividad en la Junta del Principado está detenida durante el mes de agosto, pero los siete partidos que lograron representación en las elecciones del pasado 26 de mayo trabajan ya en las primeras iniciativas que presentarán en septiembre, cuando se retome la actividad. Muchos ... son los problemas a abordar, pero una serie de temas centrarán el debate en el inicio del curso político. La financiación autonómica, la crisis demográfica, la fiscalidad, la situación de la industria y las infraestructuras son solo algunos de los asuntos que los partidos fijan entre sus prioridades.
El PSOE cuenta con 20 diputados en la Junta y será el partido sobre el que pivote la legislatura. Los socialistas se fijan tres grandes prioridades: arancel medioambiental, reto demográfico y financiación autonómica. «Esta legislatura debe ser la del diálogo y el acuerdo sobre los grandes retos de Asturias», señalan fuentes del partido, que anuncian que la de reto demográfico será «la primera comisión, pero no la única». La actividad legislativa de los socialistas comenzará retomando un proyecto que en la pasada legislatura no llegó a aprobarse, la Ley de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales. Además, tienen previsto impulsar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, un área en la que han realizado una fuerte apuesta dotándola de una consejería propia.
En el discurso del PP tiene mucha importancia la fiscalidad. Los populares creen que una rebaja de impuestos en el Principado contribuiría a mejorar la economía. Por eso alcanzar este objetivo se fija entre sus prioridades de cara al inicio del curso político. Junto a este asunto, consideran también urgente impulsar iniciativas que contribuyan a mejorar la situación de las industrias electrointensivas. El medio rural y el apoyo a los autónomos completan la lista de prioridades para un grupo que pretende impulsar una Ley de Emergencias, otra del Deporte, una tercera de Montes, otra dedicada a la Infancia y una quinta de Promoción de la Inserción Laboral de las Personas con Discapacidad.
La lista de prioridades para Ciudadanos es larga. Esta formación pretende impulsar una Ley de Inspección con la que poder evaluar la eficacia de las políticas públicas y de todos los servicios. El control del gasto será uno de los temas que marcará su agenda, así como la temporalidad y la precariedad del sector público. El impulso del área metropolitana y la modernización de la red de cercanías también están entre sus prioridades. Ciudadanos pretende además impulsar un pacto por la industria y «exigir» la actualización de la oferta de suelo industrial. Otra de las preocupaciones de la formación es el «éxodo juvenil» y las políticas para fijar población, así como la reducción de las listas de espera y los problemas que atraviesa la investigación, asuntos que marcarán su agenda de los próximos meses.
El arranque del curso político vendrá marcado en Podemos por la industria y el empleo. La formación morada pretende fiscalizar la actividad realizada hasta ahora con los fondos mineros dada la «relación entre el desempleo y el despilfarro de fondos estructurales». Podemos quiere que en el centro del debate se pongan también los problemas de la red de cercanías, «lastrada por la falta de inversión y la ausencia de un plan estratégico asturiano». Los servicios sociales serán otra de las dianas de sus iniciativas, campo en el que pretenden presionar para acabar con las listas de espera en el acceso al Salario Social. La formación morada quiere seguir trabajando en la reducción de los costes de las escuelas de 0 a 3 años hasta lograr que sean gratuitas, un objetivo que buscan alcanzar también en la universidad.
En las filas de Foro creen que una de las urgencias que debe afrontar Asturias es la reforma fiscal. El partido considera que la supresión de los impuestos de Sucesiones y Donaciones, la modificación del de Actos Jurídicos Documentados, así como la rebaja del tramo autonómico del IRPF deben ser cuestiones prioritarias en la región para mejorar la economía. Otra de las urgencias que plantea Foro es afrontar el reto demográfico. Para ello propondrán un plan de fomento de la natalidad con ayudas directas por hijo nacido. En el combate contra la despoblación, este partido planteará una «fiscalidad diferenciada» en aquellos concejos «que no tienen los mismos servicios que se prestan en el centro de la región». El planteamiento es fomentar la fijación de población en zonas que pierden habitantes.
Uno de los asuntos que IU quiere tratar de manera urgente en la Junta es la financiación autonómica. El partido considera que se trata de uno de los asuntos vitales para el futuro de la región y marcará su agenda en el inicio del curso político. Entre sus objetivos está también el debate en torno a la nueva concertación social, un asunto que comenzará a negociarse en septiembre. Uno de los problemas que IU considera más urgente abordar es el de la descarbonización. La formación quiere saber qué proyectos se han presentado en Bruselas para optar a los cuantiosos fondos que repartirá la Unión Europea.
«Aligerar» la normativa ambiental asturiana es una de las prioridades que se fija Vox para la presente legislatura. Esta partido, que entra por primera vez en el parlamento regional, plantea cambios regulatorios que den facilidades a los ganaderos en el ámbito rural. Vox destaca que la normativa gallega es mucho más liviana y que la regulación en materias como la filtración de purines lleva a acabar con la población rural. También plantearán que la gestión de los montes comunales «se devuelva a los vecinos», una medida que, sostiene, se adoptó en Galicia y permitió «recuperar población». Otra de las iniciativas que plantearán en la Junta es un cambio en la concesión de licencias de actividad para diferentes negocios, de forma que, a través de una declaración de responsabilidad, se pueda comenzar a trabajar de manera inmediata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.